• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, en una reunión con miembros de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales en Teherán, 16 de mayo de 2025.
Publicada: sábado, 17 de mayo de 2025 7:39

Irán recalca que nunca renunciará a su derecho legítimo a utilizar energía nuclear con fines pacíficos ni negociará su capacidad de enriquecimiento de uranio.

“La República Islámica de Irán está completamente dispuesta a generar confianza respecto a la naturaleza pacífica de su programa nuclear, pero no puede comprometer su derecho legítimo e inalienable del pueblo iraní a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos —incluido el enriquecimiento de uranio—, un derecho otorgado a cada país miembro del Tratado de No Proliferación [TNP] Nuclear”, dijo el viernes el ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi.

Durante una reunión con miembros de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales en Teherán, capital persa, el jefe de la Diplomacia de Irán explicó que acceder a la tecnología nuclear pacífica le costó muy caro a la República Islámica —tanto por las estrictas sanciones económicas impuestas al país, como por el asesinato de varios científicos nucleares iraníes—, por lo que “no acepta ser privada de una industria nuclear pacífica como miembro comprometido del TNP, un tratado en el que consideran prohibida la producción y el uso de armas nucleares”.

Destacó que Irán, como un antiguo firmante del TNP y uno de los pioneros en crear una Asia Occidental libre de armas nucleares, decidió entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos con “buena fe”, y hasta ahora ha demostrado de manera clara su “firmeza y seriedad en este proceso”.

 

Araqchi denunció las posturas contradictorias de los funcionarios estadounidenses y sus declaraciones inconsistentes sobre las discusiones indirectas con las autoridares iraníes, lo que, indicó, complica aun más el proceso de negociación y aumenta la incertidumbre respecto a la seriedad y disposición de Estados Unidos para cumplir con los requisitos de un proceso diplomático.

En este sentido, sostuvo que la República Islámica seguirá enfocada en avanzar sus posiciones fundamentales y legales dentro del marco de los compromisos y derechos internacionales y está lista a colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y otras partes pertinentes para fomentar confianza sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

El también jefe negociador nuclear iraní en conversaciones indirectas con EE.UU., advirtió sobre los intentos continuos de “los círculos belicistas y anti-diplomáticos” dentro de la Administración del estadounidense, presidida por Donald Trump, para sabotear las discusiones, y “seguir los peligrosos intereses de [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu”.

Araqchi, para finalizar, calificó de “inaceptables” los intentos hostiles del lobby israelí en la Administración Trump de provocar “la pérdida de tiempo” y prolongar innecesariamente el proceso de negociaciones.

En la primera quincena de abril empezaron las negociaciones entre Irán y EE.UU. e Irán en Mascate (capital omaní) y hasta el momento las dos partes han llevado a cabo cuatro rondas de negociaciones indirectas, con la mediación de Omán, sobre el levantamiento de las sanciones y el caso nuclear iraní.

El jueves, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, afirmó que las amenazas no funcionaron ni funcionarán contra la nación persa, la cual se mantendrá firme en el desarrollo de sus actividades pacíficas en el campo de la energía nuclear, subrayó.

ftm/ncl/tqi