• Una sesión plenaria del Parlamento iraní en Teherán, la capital.
Publicada: jueves, 15 de mayo de 2025 6:18

El Parlamento iraní avisa que solo aceptará un acuerdo “justo” que garantice los derechos de Irán en materia nuclear, y dice que ello no abarcaría el poder defensivo.

“La República Islámica no aceptará nada que no sea un acuerdo justo sobre actividades nucleares pacíficas, que garantice la plenitud de los derechos e intereses de Irán en virtud del Artículo IV del Tratado de No Proliferación Nuclear [TNP] y los Artículos III y XI del Estatuto de la Agencia Internacional de Energía Atómica, e incluya el levantamiento de las sanciones unilaterales, extraterritoriales e ilegales impuestas por Estados Unidos”, se lee en un comunicado emitido el miércoles por el Parlamento iraní.

La nota, firmada por la mayoría abrumadora de los legisladores, expresa el escepticismo sobre las negociaciones nucleares indirectas en curso entre Irán y Estados Unidos, mediadas por Omán, destacando que la República Islámica optó por ofrecer otra oportunidad al “poco fiable” país norteamericano, a pesar de su “historial de traición”.

El Parlamento iraní advirtió al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y a los congresistas “codiciosos” de EE.UU. que dejen de jugar el papel del policía bueno y el policía malo y no planteen cuestiones no relacionadas con el tema nuclear en las discusiones, matizando que ello “no es más que poner a prueba tácticas ya fallidas, cuyos resultados son bien conocidos”.

El comunicado advierte que los temas defensivos son innegociables. “Las capacidades de defensa y disuasión de Irán se mantendrán firmes e íntegras” para que nadie se atreva a “amenazar la seguridad nacional del pueblo iraní”, subrayó.

 

Los diputados denunciaron las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán, especialmente en el sector energético, diciendo que estas medidas muestran la falta de voluntad del gobierno estadounidense para alcanzar un acuerdo.

La nota concluye, lanzando una advertencia contundente a EE.UU. contra perturbar la seguridad de petroleros iraníes en el Golfo Pérsico, estratégica zona que “abastece más del 60% de las necesidades mundiales de petróleo y energía”.

Por tanto, los legisladores iraníes avisaron que “cualquier interrupción o inseguridad que afecte a las exportaciones petroleras de Irán, así como a sus compradores de energía, perjudicará la seguridad de quienes instigan dicha inseguridad”.

En la primera quincena de abril empezaron las negociaciones indirectas entre Irán y EE.UU., con la mediación de Omán, y hasta el momento las dos partes han llevado a cabo cuatro rondas de negociaciones indirectas sobre el levantamiento de las sanciones y el caso nuclear iraní.

Sobre el enriquecimiento y la eliminación de sanciones, Teherán ha resaltado que estos dos temas son cuestiones fundamentales en la negociación, pues desde el punto de vista de la República Islámica, el enriquecimiento es un derecho al que no renunciará de ninguna manera.

ftm/tqi