• Canciller denuncia declaraciones “engañosas” de Trump sobre Irán
Publicada: miércoles, 14 de mayo de 2025 13:44
Actualizada: miércoles, 14 de mayo de 2025 16:54

El canciller iraní tacha de “engañosas” las declaraciones de Trump sobre el progreso de Irán y señala que las sanciones de EE.UU. son la raíz de los problemas del país.

El martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, comparó en Riad, capital saudí, la situación económica de Irán bajo duras sanciones con la de Arabia Saudí, que, según él, “ha convertido los áridos desiertos en fértiles tierras de cultivo”, y ofreció a Teherán “un nuevo camino, mucho mejor, hacia un futuro mucho mejor y más esperanzador”.

Hablando con periodistas tras una reunión del gabinete ministerial en Teherán, el jefe de la Diplomacia persa, Seyed Abás Araqchi, ha calificado este miércoles como “engañosas” las palabras de Trump, afirmando que lo dicho por el mandatario sobre el deseo de los países de la región de avanzar hacia el progreso y la prosperidad es, en realidad, el mismo camino que eligió el pueblo iraní con su Revolución Islámica de 1979: construir “un país independiente, democrático, libre, próspero y avanzado”.

Araqchi ha enfatizado que es Estados Unidos quien ha obstaculizado el desarrollo de la nación iraní mediante sanciones económicas e inhumanas impuestas durante más de cuarenta años, además de ejercer presiones y lanzar amenazas tanto militares como civiles.

“El responsable de los problemas económicos es Estados Unidos y las políticas arrogantes que ha impuesto al pueblo iraní, exigiendo un sistema dependiente y obediente, lo cual contradice la dignidad del pueblo iraní”, ha matizado.

Presión máxima de EEUU contra Irán ha fallado

Ha repudiado la renovada amenaza del magnate republicano de “infligir la máxima presión masiva”, enfatizando que esta política hostil contra la nación iraní ha fallado.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo previo sobre el programa nuclear de Irán alcanzado en 2015 y lanzó la llamada campaña de ‘presión máxima’ contra el país.

Trump restableció la presión máxima contra Irán tras regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, pero desde entonces ha mostrado su disposición a alcanzar un nuevo acuerdo que sustituya al de 2015, oficialmente conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Desde marzo, Irán y EE.UU. han efectuado cuatro rondas de negociaciones indirectas, bajo la mediación de Omán, mientras que la Administración Trump ha repetido varias veces la retórica bélica contra el país persa e impuesto varias tandas de sanciones contra Teherán. La República Islámica ha advertido que está lista para alcanzar un acuerdo justo, pero sin presiones y amenazas.

La principal raíz de inseguridad en la región no es Irán, sino Israel

El ministro iraní de Exteriores también ha censurado las declaraciones antiraníes de Trump, en las que presentó a la República Islámica como una “fuente de inseguridad” en Asia Occidental, ignorando “todos los crímenes de Israel en la región”.

“El presidente estadounidense pasa por alto todos los crímenes de Israel en la región y pretende presentar a Irán como una amenaza; esto es pura artimaña y una estrategia engañosa. ¿Qué régimen ha asesinado a 60 000 personas en Gaza?”, ha cuestionado.

Ha denunciado las destrucciones generalizadas causadas por Israel en la Franja de Gaza durante la guerra en curso, los ataques del régimen a países de la región, como Líbano, Siria y Yemen, así como la expansión de los territorios ocupados por el ejército israelí en Siria en los últimos meses.

“El régimen sionista ha sometido a la nación de Gaza a un asedio económico; todos estos problemas se ignoran mientras intentan presentar a Irán como una amenaza para la región, con el objetivo de desviar la atención de la verdadera amenaza. Pero tampoco tendrán éxito en ese intento”, ha remarcado.

ftm/rba