“En nuestras negociaciones, de ninguna manera retrocederemos en nuestros principios, y al mismo tiempo, no buscamos tensiones”, dijo el lunes el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, en una reunión con los miembros de la facción de independientes del Parlamento de Irán.
Asimismo, dejó en claro que las negociaciones indirectas con Estados Unidos se llevan a cabo en total coordinación con el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, resaltando que sus orientaciones serán “la luz en el camino” de diálogos con Washington.
Pezeshkian, de igual modo, enfatizó que el Gobierno iraní “no ha vinculado ni vinculará la vida y el sustento del pueblo a las negociaciones”.
Teherán y Washington han celebrado ya cuatro rondas de conversaciones indirectas con el objetivo de alcanzar un nuevo entendimiento que permita el levantamiento de sanciones y el regreso al acuerdo nuclear. Aunque no se ha definido aún la fecha de un próximo encuentro, ambas partes han acordado continuar las negociaciones.
Las partes concluyeron el domingo en Mascate, capital de Omán, la cuarta ronda de negociaciones indirectas en un intento de llegar a un entendimiento sobre las disputas de larga data, sobre todo en el caso de las duras sanciones ilegales impuestas contra la nación iraní.
Washington ha impuesto nuevas sanciones mientras ambas partes mantienen conversaciones; Irán ha reaccionado, denunciando que las posturas contradictorias que provienen de los estadounidenses no ayudan en absoluto al proceso de negociación.
Sobre el enriquecimiento y el levantamiento de sanciones, Teherán ha resaltado que estos dos temas son cuestiones fundamentales en la negociación, pues desde el punto de vista de la República Islámica, el enriquecimiento de uranio es un asunto que sin duda debe continuar.
tqi/rba