• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: viernes, 28 de noviembre de 2025 14:04

Irán llama a la Organización de Cooperación Económica a volverse más resiliente, integrada y fuerte ante riesgos futuros y reitera apoyo incondicional al ente.

En la 29.ª reunión del Consejo de Ministros de la Organización de Cooperación Económica (OCE o ECO en inglés), presidida este viernes de manera virtual por Kazajistán, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ha señalado que las recientes cumbres han demostrado la voluntad política al más alto nivel entre los Estados miembros para fortalecer el bloque.

“La región OCE puede convertirse en una de las más activas dentro del Sur Global, si nuestro potencial y capacidades colectivos pasan a la acción”, ha precisado.

Al respecto, Araqchi ha destacado la necesidad de mantener el mayor número posible de intercambios de opiniones, debates y reuniones internas para garantizar que la organización funcione de la mejor manera posible.

El titular iraní ha resaltado los acontecimientos importantes que se han producido desde la 28.ª reunión de la OCE en la zona, en particular, la agresión “terrorista e ilegal” del régimen israelí y Estados Unidos contra Irán en junio de 2025, enfatizando que se trata de una flagrante violación de todas las normas y principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Durante más de 12 días de brutal agresión, atacaron a civiles, instalaciones nucleares pacíficas e infraestructura pública, causando importantes pérdidas humanas y materiales. Esto también afectó el funcionamiento diario de la Secretaría de la OCE”, ha denunciado.

Araqchi ha agregado que las Fuerzas Armadas iraníes ejercieron su legítimo derecho a la defensa, protegiendo al pueblo iraní, la soberanía nacional e integridad territorial, a la vez que impidieron la propagación de la guerra en la región.

Tras agradecer a los Estados miembros de la OCE su postura responsable y el apoyo demostrado durante la crisis, el máximo diplomático iraní ha afirmado que la OCE necesita cambios de paradigma y un rediseño de su arquitectura, teniendo en cuenta los drásticos cambios y desafíos a nivel global y regional.

Nuestros países deben volverse más resilientes, integrados y fuertes ante posibles riesgos y crisis futuras. La OCE sigue siendo la mejor plataforma existente para que nuestros países se desarrollen y prosperen colectivamente. Cualquier meta y visión debe fortalecer la interconexión física y tecnológica de nuestra región”, ha apostillado.

En este sentido, Araqchi ha recalcado que el pleno apoyo de Irán a la OCE es absolutamente incondicional e innegable, remarcando que la asistencia del presidente Masud Pezeshkian en medio de los ataques israelí-estadounidenses a la Cumbre de la OCE en Jankendi, en Azerbaiyán, reflejó esta política de la mejor manera.

La OCE, cuyos miembros son Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, promueve el comercio y el desarrollo económico regional.

Irán, uno de los fundadores de la organización, es un miembro clave del grupo debido a su posición geopolítica y geoeconómica.

msm/ctl/tmv