• Irán rechaza negociar con EEUU mientras no retire sus demandas excesivas
Publicada: miércoles, 22 de octubre de 2025 16:11
Actualizada: miércoles, 22 de octubre de 2025 18:03

El canciller iraní ha insistido en que la República Islámica no volverá a la mesa de diálogo con EE.UU. a menos que este abandone sus exigencias “irrazonables y excesivas”.

“Siempre hemos estado comprometidos con soluciones diplomáticas, pero eso no significa renunciar a los derechos del pueblo iraní. Dondequiera que los intereses del pueblo iraní y los intereses supremos del país puedan lograrse a través de la diplomacia, hemos actuado. Sin embargo, nos hemos enfrentado a quienes nunca se han apegado a la diplomacia”, ha declarado este miércoles Seyed Abás Araqchi a la prensa, a su llegada al aeropuerto de Mashah (noreste) para asistir a una conferencia.

Ha recordado que, solo en lo que va de año, Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones indirectas para abordar la cuestión nuclear iraní, y se preparaban para la sexta cuando Israel lanzó en junio una agresión de 12 días contra el país persa con la cooperación de EE.UU. Asimismo, Araqchi ha denunciado que Washington descarriló las pláticas llevadas a cabo en septiembre al margen de la Asamblea General de la ONU debido a sus demandas excesivas.

“Este año, tras cinco rondas de negociaciones, Estados Unidos se unió al ataque militar de Israel contra Irán. Posteriormente, en Nueva York, también hubo una oportunidad para un acuerdo razonable y mutuamente beneficioso, pero una vez más, las conversaciones fracasaron debido a las exigencias excesivas de EE.UU.”, ha señalado.

 

El ministro de Exteriores, quien ha representado a Irán en las negociaciones, ha dejado claro que “mientras los estadounidenses persistan en su política de extralimitación y sigan planteando exigencias irrazonables, no volveremos a la mesa de negociaciones”.

“Irán siempre ha demostrado que cree en la paz y la diplomacia”, ha enfatizado Araqchi, instando a Washington a cambiar de postura y negociar “sobre la base del respeto mutuo y en posiciones de igualdad”.

Irán debe proteger sus intereses tanto con misiles, como con diplomacia

Horas antes, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baqai, defendió el derecho inalienable de su país a emplear tanto su capacidad defensiva como su poder diplomático para salvaguardar los intereses nacionales, tras las agresiones sangrientas de Estados Unidos e Israel en suelo iraní que dejaron al menos 1069 muertos.

“Debemos utilizar todas las herramientas para proteger los derechos del país, ya sea mediante misiles o a través de la diplomacia y la negociación”, afirmó el diplomático.

Las exigencias de Estados Unidos y de algunos países europeos para imponer restricciones a la capacidad misilística de Irán han sido uno de los principales obstáculos que bloquearon el avance hacia un acuerdo nuclear durante las negociaciones de septiembre en Nueva York.

A finales de septiembre, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, indicó que las partes occidentales habían exigido específicamente a Irán reducir el alcance de sus misiles a menos de 500 kilómetros, una demanda que calificó de “inaceptable”.

“Esta condición significa que quieren arrebatarnos la única capacidad defensiva o disuasoria significativa que poseemos. Naturalmente, Irán se resistirá a tal exigencia y, además, responderá con firmeza”, subrayó Lariyani en una entrevista con la televisión nacional.

ftm/rba