• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai.
Publicada: jueves, 25 de septiembre de 2025 15:13

Irán ha enfatizado que la supuesta disposición de Estados Unidos al diálogo constituye “un engaño y una contradicción evidente”.

“La afirmación de Estados Unidos sobre su supuesta disposición al diálogo no es más que un engaño y una contradicción evidente: no se puede bombardear a un país y, al mismo tiempo, hablar de diplomacia”, ha afirmado el portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, mediante una publicación emitida este jueves en su cuenta de X, en reacción a las alegaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su discurso en la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU llevada a cabo el martes.

Baqai ha destacado que Washington no puede tapar su participación en el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, a pesar de tratar de dirigir las acusaciones a otras partes.

“Cuando señalas a alguien con un dedo acusador ‘equivocado’, tres dedos apuntan de regreso hacia ti; acusar falsamente a Irán de apoyar el terrorismo no exime a Estados Unidos de su participación directa y complicidad en el genocidio flagrante contra los palestinos, así como el terrorismo sistemático y las agresiones continuas de Israel contra numerosos Estados”, ha subrayado.

 

También, ha tachado de “indignantes y repugnante” los ataques de EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Irán el pasado junio.

“Sentirse orgulloso de su ataque ilegal contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán —por indignante y repugnante que sea— agravaría, además la responsabilidad internacional de Estados Unidos por su gravísimo acto ilícito de agresión, y pondría de manifiesto la profunda animadversión de los gobernantes estadounidenses hacia al ‘pueblo de IRÁN’”, ha apostillado.

Ha concluido diciendo que la declaración de Estados Unidos de ofrecer la vía diplomática “es simplemente falsa y absurda”, destacando que no se puede bombardear a un país en medio de negociaciones diplomáticas y, al mismo tiempo, hablar de paz.

El miércoles, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, durante sus reuniones con responsables europeos, recalcó que, “aunque el regreso de cualquier sanción es desagradable, no es el final del camino y no vamos a rendirnos ante esto”.  

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin justificación contra Irán, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos mandos militares, destacados científicos nucleares y numerosos civiles. Una semana después, Estados Unidos se unió a los ataques, bombardeando tres sitios nucleares clave.

Irán respondió a la agresión con una ofensiva de gran escala, lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados, en el marco de la operación sin precedentes “Verdadera Promesa III”. Asimismo, ejecutó un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que forzó la detención del asalto y condujo a la imposición de un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

msr/ctl/rba