En una reunión mantenida con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York este miércoles, Masud Pezeshkian ha reiterado el compromiso de Irán con el desarrollo nuclear pacífico, afirmando que la República Islámica no busca la construcción de armas nucleares y está dispuesta a entablar conversaciones con socios europeos dentro de un marco aceptable.
Los debates se centraron en la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el futuro del mecanismo de “reinicio rápido” (snapback), al que los tres países europeos —Francia, el Reino Unido y Alemania— recurrieron para restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Ambos presidentes también han expresado su esperanza de mejorar las relaciones bilaterales abordando los desafíos existentes entre sus países.
Por su parte, Macron ha enfatizado la determinación de Francia de resolver los problemas en sus relaciones con Irán, destacando el deseo de París de mantener la paz y la estabilidad en Asia Occidental y prevenir conflictos.
También ha destacado los esfuerzos constantes de Francia para abordar el expediente nuclear de Irán y ha reafirmado la voluntad de su país de trabajar para reducir las tensiones.
¡Macron repite la misma vieja historia tras reunirse con el presidente iraní!
Después de reunirse con su par iraní, Macron ha repetido sus acusaciones infundadas contra Irán, aseverando en su cuenta de X, que debido al “incumplimiento” por parte de Irán “de sus obligaciones en materia nuclear”, Francia, Alemania y Reino Unido activaron el proceso de reinstauración de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Ha insistido en que su posición es que “Irán no debe tener jamás el arma nuclear”.
Macron también ha afirmado que aún es “posible” alcanzar un acuerdo para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Irán, pero condicionado a que Teherán acepte las exigencias planteadas por los tres países europeos.
Tales acusaciones se producen mientras Pezeshkian, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU este miércoles, ha reafirmado una vez más que “Irán nunca ha intentado, ni intentará, construir armas nucleares”.
Pezeshkian también ha respondido a la reciente medida europea de activar el mecanismo de snapback, calificándola de “acción ilegal” y afirmando que carece de legitimidad internacional.
El jefe del Gobierno iraní ha expresado que, la semana pasada, tres países europeos, tras no lograr doblegar al orgulloso pueblo iraní tras una década de promesas incumplidas y el consiguiente apoyo a la agresión militar (estadounidense-israelí de junio), intentaron restablecer las resoluciones derogadas del Consejo de Seguridad contra Irán mediante presión, intimidación y abuso, siguiendo las directrices de Estados Unidos.
Según Pezeshkian, al hacerlo, abandonaron la buena fe, eludieron los requisitos legales, presentaron las medidas compensatorias legales de Irán contra la retirada de Estados Unidos del PIAC y el incumplimiento e incapacidad absoluta de Europa como “graves violaciones”, se presentaron falsamente como “partes consolidadas” del acuerdo y calificaron de “insuficientes” los honestos esfuerzos de Irán. Todo esto se hizo para destruir el mismo PIAC que ellos mismos consideraban el mayor logro de la diplomacia multilateral.
“Una vez más, declaro en este foro que Irán nunca ha intentado construir una bomba nuclear y jamás lo hará. No buscamos armas nucleares, y esta es una creencia religiosa y una fatwa del Líder; por lo tanto, no hemos buscado ni buscaremos armas de destrucción masiva de ninguna manera. Donde Israel perturba la paz en la región, Irán recibe sanciones”, ha fustigado el presidente iraní.
tmv