“Palestina nos pertenece, no vamos a irnos de nuestra tierra”, ha enfatizado Abás durante su discurso telemático llevado cabo este jueves ante la Asamblea General de la ONU.
Asimismo, ha afirmado que los palestinos resurgirán de los escombros para reconstruir y tender ‘puentes de paz’ hacia los pueblos de la región y del mundo. “No importa cuánto sangren nuestras heridas ni cuánto dure el sufrimiento, no van a quebrantar nuestro deseo de sobrevivir”, ha añadido.
De igual manera, ha señalado que ha llegado la hora de que “la comunidad internacional haga lo correcto con Palestina” para que deje de estar bajo la ocupación ilegal de Israel. “Se han aprobado más de 1000 resoluciones en la ONU y ninguna ha sido aplicada […], el pueblo palestino vive bajo el yugo de la ocupación”, ha agregado.
Al calificar las acciones de Israel en Gaza como “crímenes de guerra y contra la humanidad”, ha denunciado que los colonos sionistas “destruyen casas y matan a los palestinos a plena luz del día” y “miles de personas viven desplazamiento, como en el Día de Nakba de 1948” por las agresiones israelíes.
Tras agradecer el reconocimiento a Palestina como un Estado por la parte de los países europeos, ha manifestado que el pueblo palestino “no olvidará esta postura noble que tomaron” aludidos países.
También, ha elogiado a los manifestantes en el mundo que han salido a las calles para condenar el “genocidio” israelí que desde el pasado octubre de 2023 se ha cobrado la vida de más de 65 000 palestinos en Gaza.
Abás ha calificado de “imperioso” el fin de los ataques israelíes en Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria cuanto antes al enclave costero. “Hay que dejar de usar el hambre como arma de guerra”, ha recalcado.
Ha exigido la retirada de las fuerzas de ocupación de Gaza, el fin del terrorismo de los colonos sionistas, detener la anexión y respetar el statu quo de los lugares sagrados. “Esos son actos que ponen en peligro a la región”, ha advertido.
Al expresar su disposición a trabajar con EE.UU., Arabia Saudí, Francia y otros países, Abás ha abogado por el plan de paz logrado el 22 del pasado septiembre para encaminarse a una paz justa y estabilidad regional. “No se podrá lograr la paz si no se hace justicia y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre”, ha apostillado.
El presidente palestino, igualmente, ha rechazado el llamado plan “Gran Israel”, ya que incluye la expansión hacia los Estados árabes soberanos.
msr/ctl/rba