En una reunión con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en el marco de la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU (AGNU) en Nueva York este miércoles, Pezeshkian ha afirmado que los países occidentales deben demostrar su compromiso con sus obligaciones para que surja un entendimiento significativo, agregando que la situación actual ha surgido debido al fracaso de Occidente en cumplir con sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
El presidente ha reiterado que la República Islámica de Irán nunca ha buscado armas nucleares, alineando esta postura con las creencias fundamentales del país y su claro enfoque político.
También ha atribuido el escepticismo de Occidente respecto del programa nuclear pacífico de Irán a malentendidos y en parte a la propaganda engañosa del régimen israelí.
Por su parte, el primer ministro noruego ha reafirmado el compromiso de los países occidentales para resolver los problemas, afirmando que los esfuerzos deberían centrarse en encontrar soluciones a las preocupaciones, lo que podría ayudar a prevenir la activación del mecanismo de “reinicio rápido” (snapback), que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, acusando a Teherán de incumplir el PIAC.
A finales de agosto, el trío europeo invocó la activación del mecanismo de snapback, dando al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) 30 días para decidir si mantendría el levantamiento de las sanciones contra Irán o las dejaría caducar.
El Gobierno iraní, argumentando que el Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como E3, no ha cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, deja en claro que el grupo europeo carece de cualquier autoridad legal para solicitar la reimposición de sanciones antiraníes.
Sin embargo, el viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU votó sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, las cuales entrarán en vigor a finales de septiembre si no hay señales claras de avances diplomáticos en los próximos días.
tmv