• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (izda), reunido con su homólogo irlandés, Simon Harris, en Nueva York (Estados Unidos), 23 de septiembre de 2025.
Publicada: miércoles, 24 de septiembre de 2025 7:01

El canciller iraní ratificó la determinación de Irán de defender sus derechos pese a la continúa presión y amenaza del trío europeo de activar el snapback.

Seyed Abás Araqchi aprovechó el martes su reunión con su homólogo irlandés, Simon Harris, en Nueva York (Estados Unidos), donde se encuentra por la sesión número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para denunciar las presiones y amenazas del trío europeo —Alemania, Francia y el Reino Unido (E-3)— contra Irán por su programa nuclear pacífico.

El máximo diplomático persa criticó a Estados Unidos y el E3 por el incumplimiento de sus compromisos adquiridos bajo el acuerdo nuclear de 2015 durante los últimos diez años, y calificó los ataques ilegales de EE.UU. contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán en junio, en medio de las negociaciones nucleares, como “una agresión sin precedentes contra la diplomacia”.

Araqchi consideró que el enfoque de los tres países europeos, al cambiar constantemente de postura y presentar “demandas excesivas y extralegales” por parte de algunos actores occidentales, contradice sus declaraciones de compromiso con la diplomacia.

Fustigó además al E3 por abusar de los mecanismos del Consejo de Seguridad de la ONU, incluido el mecanismo snapback, contemplado en la Resolución 2231, para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán. “El uso indebido de los mecanismos del Consejo de Seguridad para ejercer presión sobre Irán equivale a sabotear el camino de la diplomacia y que esto no tendrá ningún efecto en la determinación de Irán para defender sus derechos e intereses nacionales”, recalcó.

 

Sostuvo que alcanzar una solución diplomática para la cuestión nuclear iraní “requiere realismo, independencia de acción y firmeza por parte de los países europeos, así como responsabilidad por parte de todas las partes implicadas en el asunto”.

Pese a ello, el ministro dijo que Irán tomó iniciativas y medidas responsables para resolver el asunto y evitar una escalada de tensiones —incluido el acuerdo alcanzado el 9 de septiembre con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para cumplir con los compromisos de salvaguardias de Teherán, tras la agresión de Israel y EE.UU. contra el país persa durante 12 días en junio.

Araqchi y Harris discutieron además los últimos acontecimientos regionales e internacionales, así como las relaciones bilaterales. El canciller irlandés saludó la reapertura de la embajada de su país en Teherán en 2023, expresando su esperanza de que ello conduzca a una ampliación de las relaciones entre ambos países.

A finales de agosto, el trío europeo invocó la activación del mecanismo de snapback, dando al Consejo de Seguridad 30 días para decidir si mantendría el levantamiento de las sanciones contra Irán o las dejaría caducar.

El Gobierno iraní, argumentando que el E3 no ha cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, deja en claro que el grupo europeo carece de cualquier autoridad legal para solicitar la reimposición de sanciones antiraníes.

Sin embargo, el viernes, el Consejo de Seguridad votó sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, las cuales entrarán en vigor a finales de septiembre si no hay señales claras de avances diplomáticos en los próximos días.

ftm/ncl/hnb