El jefe del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ebrahim Azizi, ha afirmado este sábado que la política de “máxima presión” contra el país nunca ha funcionado, avisando que “supondrá un coste más alto que nunca para quienes la diseñaron y la implementaron”.
Además, ha afirmado que Irán siempre se ha mantenido fiel a la lógica del diálogo y la interacción constructiva, mientras que algunas potencias han cerrado las puertas a la negociación, optando por la vía de la presión, subrayando que esta decisión errónea lleva al aislamiento creciente y a su eventual fracaso.
Asimismo, ha señalado que Irán considera la negociación como una “herramienta de poder”, pero advierte que no permitirá que su buena voluntad sea aprovechada como una “oportunidad para la exageración o el incumplimiento de promesas” por parte de otros países.
“El diálogo no es un privilegio ilimitado para nosotros, y quienes elijan la vía de la presión deben saber que Irán responderá con mayor determinación y seriedad”, ha enfatizado.
Al indicar que Irán defenderá sus “intereses nacionales y su seguridad regional” con autoridad, y que cualquier acción que “debilite” a la nación iraní será respondida con “una respuesta aplastante”, Azizi ha afirmado que “quienes ejercen presión deben estar preparados para pagar un precio más alto que en el pasado”.
“Los enemigos deben saber que, esta vez, su arrepentimiento será más severo y costoso que nunca”, ha concluido.
A finales de agosto, el trío europeo activó el mecanismo de ‘snapback’, contemplado en la Resolución 2231, para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán, dando al CSNU 30 días para decidir si mantendría el levantamiento de las sanciones contra Irán o las dejaría caducar.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó el viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán. Cuatro países votaron a favor de detener la reintroducción de las sanciones, mientras que nueve votaron en contra de su levantamiento. Dos países se abstuvieron.
arz/hnb
