• Luque: La salida de Francia de OTAN es un poco de “teatro político”
Publicada: miércoles, 4 de diciembre de 2019 23:42
Actualizada: jueves, 5 de diciembre de 2019 2:31

Un analista opina que la OTAN no se reformará en otro organismo, ya que sus líderes, entre ellos Macron, están de acuerdo en lo fundamental.

La cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) culmina en el Reino Unido con tensiones entre los líderes que la integran; sin embargo, todos ellos convinieron vigilar a China y aumentar los proyectos defensivos en las fronteras de los países Bálticos y de Polonia con Rusia.

“No es nada nuevo para la OTAN acordar proyectos defensivos en contra de otras naciones, esta vez contra China, que es el principal competidor de Estados Unidos, y Rusia, un enemigo capacitado en lo que a la tecnología nuclear se refiere”, ha afirmado el analista político Eduardo Luque a la cadena HispanTV.

LEER MÁS: OTAN envía a Rusia “señal muy fuerte” con su presencia en Polonia

La OTAN pasa, quizás, por sus días más difíciles; una existencia que peligra en su 70.º aniversario por las discrepancias entre sus miembros. No obstante, de acuerdo con Duque, esta Alianza siempre se ha regido en pro de los intereses de Estados Unidos, para luego sentenciar que la “OTAN significa ampliar guerras, ampliar conflictos en todo el mundo” y parece ser imposible que se reforme o refunde en otro organismo.

No es nada nuevo para la OTAN acordar proyectos defensivos en contra de otras naciones, esta vez contra China, que es el principal competidor de Estados Unidos, y Rusia, un enemigo capacitado en lo que a la tecnología nuclear se refiere”, ha afirmado el analista político Eduardo Luque.

 

Durante la sesión de la jornada de hoy de la cumbre, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha apuntado en una rueda de prensa conjunta con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien antes de la reunión había tildado las declaraciones de su par galo de “muy insultantes”, a una posible salida de Francia, que, conforme a Duque, es parte de un “teatro de los políticos”, pues los líderes de la Alianza Atlántica están de acuerdo en lo fundamental, que gira más en función de los intereses de EE.UU.

Fuente: HispanTV Noticias

nkh/anz/alg