• Militares ucranianos cerca de la línea del frente en Ucrania, cerca de Soledar, en la región de Donetsk.
Publicada: miércoles, 12 de noviembre de 2025 1:00

Ucrania confirma la retirada de sus tropas de cinco localidades en Zaporiyia ante el avance ruso y la destrucción de sus defensas, con el fin de evitar más bajas.

Las fuerzas del sector sur del ejército ucraniano confirmaron este martes la retirada de sus tropas de cinco localidades en la región de Zaporiyia, debido al avance de las tropas rusas y al deterioro de sus posiciones defensivas.

En un comunicado, el mando militar explicó que la decisión responde a la “intensificación de las acciones de asalto” de Rusia, los “intentos activos de infiltración” y el “fuego masivo” sobre las posiciones ucranianas, así como a la “destrucción de prácticamente todos los refugios y fortificaciones” en dichas localidades.

Las localidades de las que se ha retirado el ejército ucraniano son Novouspenivske, Nove, Ojótniche, Uspénivka y Novomikolaivka. Desde Kiev se señaló que el repliegue busca evitar más bajas entre los soldados ucranianos en la zona, mientras la guerra se acerca a cumplir su cuarto año de combates ininterrumpidos.

Ucrania confirma: Rusia toma otras tres poblaciones en Zaporiyia

Más tarde esta jornada, el jefe del Estado Mayor de Ucrania, Oleksandr Sirski, informó de que fuerzas rusas tomaron tres poblaciones en Zaporiyia.

“La situación ha empeorado considerablemente en las direcciones de Oleksandrivka y Huliaipole, donde el enemigo, aprovechando su superioridad numérica en fuerzas y medios, durante duros combates avanzó y tomó tres localidades”, escribió Sirski en su cuenta de la red social Facebook, pero no precisó el nombre de las tres localidades liberadas por el ejército ruso.

El avance ruso en Zaporiyia se suma al deterioro de la situación militar ucraniana en las últimas semanas en las ciudades de Kúpiansk (en la región nororiental de Járkov) y Pokrovsk (en la región oriental de Donetsk), donde Moscú ha logrado entrar en ambas localidades y algunas unidades de Kiev corren riesgo de quedarse sin rutas de suministros o retirada si continúa el avance ruso.

 

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población prorrusa de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 666 aviones militares ucranianos, 283 helicópteros, 81 599 drones, 627 sistemas de misiles antiaéreos, 24947 tanques y otros vehículos blindados de combate, 1589 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 29 229 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 41 021 vehículos militares especiales.

ayk/tmv