• El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en el Palacio del Elíseo en París, 11 de noviembre de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 12 de noviembre de 2025 0:28

El Presidente francés declara que los planes israelíes para anexar a Cisjordania son una “línea roja” que implicaría una respuesta conjunta con la Unión Europea.

Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, celebrada este martes en el Palacio del Elíseo, el mandatario francés, Emmanuel Macron, ha advertido que los planes de anexión parcial o total de Cisjordania, ya sean legales o de facto, “constituyen una línea roja a la que responderemos con firmeza junto con nuestros socios europeos”.

Además, ha denunciado que “la violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de colonización alcanzan nuevos récords que amenazan la estabilidad de Cisjordania y constituyen una violación del derecho internacional”.

Según el comunicado del Palacio del Elíseo, la visita de Abás “se inscribe en el marco del reconocimiento del Estado palestino”. Las conversaciones entre ambos mandatarios se centraron en la “estabilización de Gaza” y la “consolidación del Estado de Palestina” con “reformas esenciales”.

Francia ayudará a redactar la Constitución del Estado de Palestina

Igualmente, los dos dirigentes han anunciado “un comité conjunto” para redactar la Constitución palestina.

“Decidimos crear un comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina”, ha declarado Macron, cuyo país reconoció oficialmente en septiembre un Estado palestino, informando que el comité “contribuirá a la elaboración de una nueva constitución, cuyo borrador me ha presentado el presidente Abás”.

Por su parte, el presidente palestino ha afirmado que “el reconocimiento del Estado de Palestina representa un punto de inflexión histórico y un mensaje de esperanza para nuestro pueblo que lucha por su libertad”.

Abás ha subrayado la necesidad de poner fin a la catástrofe en la Franja de Gaza, debido a los crímenes de genocidio, la hambruna y los riesgos de desplazamiento, y la necesidad de enfatizar que el enclave es parte del Estado palestino. 

Desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza el 10 de octubre, el régimen israelí ha violado la tregua con varios ataques contra la Franja e intensificado el asedio contra la población en el enclave, impidiendo el ingreso de medicamentos a la zona, lo que ha suscitado la condena mundial.

Desde el 7 de octubre de 2023 que Israel comenzó la guerra genocida contra Gaza, el régimen sionista ha asesinado al menos 69 182 palestinos y causado heridas a otros 170 694.

Además, la Cisjordania ocupada está afectada por un “ciclo continuo de terror” —según la Comisión de Resistencia al Muro y a los Asentamientos (CRRC) de la Autoridad Palestina—, debido a redadas virulentas del ejército, asesinatos extrajudiciales de palestinos, la expansión de asentamientos ilegales, la expropiación de tierras palestinas y el desplazamiento forzado de la población nativa.

El pasado 7 de noviembre, la ONU informó que los ataques de colonos israelíes contra los palestinos en la Cisjordania ocupada habían alcanzado en octubre su mayor número mensual en las últimas dos décadas, con 264 ataques de colonos —apoyados por el ejército— que causaron víctimas, daños a la propiedad o ambos.

arz/tmv