• El soldado israelí Sharon Dawit posa con arrogancia junto a un palestino desnudo, con los ojos vendados y esposado; esto constituye tortura y trato degradante según el derecho internacional.
Publicada: miércoles, 12 de noviembre de 2025 21:37

La Fundación Hind Rayab (HRF) presenta una denuncia en Chipre contra el soldado israelí Sharon Dawit por su implicación en torturas, crímenes de guerra y genocidio en Gaza.

La abogada de derechos humanos Nikoletta Charalambidou presentó el martes una denuncia ante las autoridades chipriotas en nombre de la ONG HRF, solicitando la detención de Sharon Dawit sargento del 424.º batallón de infantería de la brigada Givati del ejército israelí por haber cometido abusos sistemáticos contra detenidos palestinos durante la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza.

El soldado participó en la invasión terrestre del enclave costero ​​entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, periodo durante el cual participó en la ofensiva israelí que incluyó tortura, desplazamiento forzado y destrucción de propiedad civil palestina.

La denuncia incluye pruebas verificadas de la implicación de Dawit en violaciones sistemáticas del derecho internacional cometidas en Gaza. Entre las pruebas clave se encuentra una fotografía verificada que muestra al soldado posando sobre un hombre desnudo, con los ojos vendados y esposado.

También hace referencia a una publicación compartida por Dawit en Instagram el 2 de enero de 2024, en la que aparece armado y sentado mientras un detenido palestino se arrodilla ante él.

El soldado israelí Sharon Dawit (1.º de dcha.). (Foto: HRF)

 

La fundación, con sede en Bruselas, verificó la autenticidad de la imagen mediante herramientas forenses digitales, identificando que representa tortura y tratos inhumanos, tipificados en el Estatuto de Roma y la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que constituyen la base de la acción legal.

“Este caso no es simbólico; es procesal y concreto”, dijo Natacha Bracq, jefa de litigios de HRF, enfatizando que la tortura es condenada universalmente por el derecho internacional.

Bracq afirmó además que los actos de Dawit, divulgados públicamente, constituyen una prueba tangible de un sistema basado en la humillación y la dominación, e instó a que se rinda cuentas por los crímenes de guerra y los abusos sistemáticos en Gaza.

La fundación también hace referencia a un informe de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas de septiembre de 2025, que concluyó que las fuerzas israelíes cometieron actos que cumplen con los requisitos legales para ser considerados genocidio en Gaza.

La Fundación Hind Rayab, creada en memoria de una niña palestina asesinada por las fuerzas israelíes en Gaza, se encarga de identificar presuntos criminales de guerra israelíes y presentar acciones legales contra ellos.

En este contexto, ha presentado denuncias contra 1000 miembros de las fuerzas israelíes en diversos países, incluyendo Alemania, Grecia, Bélgica, Argentina, Brasil, Chipre, Francia, Nepal, los Países Bajos, Rumanía, Sri Lanka, Tailandia y Reino Unido.

ftm/tmv