• El ex primer ministro del régimen israelí, Ehud Olmert.
Publicada: jueves, 6 de noviembre de 2025 2:46

La ONG Hind Rayab solicita la detención del ex premier israelí, Ehud Olmert, en Alemania por su papel en crímenes de guerra en Gaza durante 2008‑2009.

La Fundación Hind Rayab (HRF, por sus siglas en inglés) presentó el miércoles una denuncia penal contra Ehud Olmert, ex primer ministro del régimen israelí, ante los tribunales de Alemania.

La denuncia se fundamenta en el papel directo de Olmert en la operación militar ‘Plomo Fundido’ en Gaza durante 2008 y 2009, conflicto que dejó más de 1300 palestinos muertos, incluyendo 300 niños y 115 mujeres, y causó daños masivos a la infraestructura civil de la región.

Se espera que Olmert asista el jueves 6 de noviembre de 2025 en la conferencia ‘Democracia de Haaretz’, organizada por la fundación Heinrich Böll en Berlín. La ONG Hind Rayab ha solicitado a las autoridades judiciales alemanas que tomen medidas inmediatas para su detención y procesamiento antes de su salida del país.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de Berlín y la Fiscalía Federal en Karlsruhe, que, bajo la Ley alemana de Crímenes contra el Derecho Internacional (VStGB), tienen competencia para investigar crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluso si ocurren fuera de Alemania y son cometidos por extranjeros.

En el documento presentado por Hind Rayab, Olmert es señalado como responsable político y militar máximo de la operación militar israelí. Se le atribuye responsabilidad directa por ordenar ataques, aprobar acciones militares y no prevenir ni sancionar a los perpetradores de crímenes, incluyendo ataques dirigidos y no dirigidos contra civiles e infraestructura civil, uso de fósforo blanco en áreas densamente pobladas como Tel al-Hawa, Khuza y Beit Lahia, destrucción de escuelas, hospitales y refugios de la ONU, ejecuciones extrajudiciales y disparos contra civiles con banderas blancas, obstaculización de asistencia humanitaria y traslado de heridos, destrucción de infraestructuras esenciales como agua, electricidad y reservas alimentarias.

La denuncia se basa en informes internacionales, incluidos el ‘Informe Goldstone’, Amnistía Internacional y Observatorio de Derechos Humanos, que documentaron patrones de ataque contra civiles y el uso de armas prohibidas.

Por su parte, el director general de Hind Rayab, Dyab Abou Jahjah, declaró que “las víctimas de Gaza merecen justicia, aunque hayan pasado años desde los crímenes. Los responsables de crímenes de guerra deben saber que su impunidad ha terminado y que el mundo avanza hacia el fin de la injusticia”.

La organización enfatizó que buscará justicia incluso décadas después de los crímenes y no permitirá que ningún criminal de guerra viaje libremente o aparezca en espacios públicos.

A lo largo de los años, las operaciones militares israelíes en Gaza han estado marcadas por un patrón de ataques indiscriminados que han provocado miles de víctimas civiles, incluidos niños y mujeres, y la destrucción sistemática de infraestructura básica, como hospitales, escuelas y suministros de agua y electricidad.

Diversos informes de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos han documentado el uso de armamento prohibido y ataques deliberados contra civiles, calificando estas acciones como violaciones graves del derecho internacional humanitario y crímenes de guerra.

Desde el pasado octubre de 2023, Israel ha asesinado a 68 875 y ha herido a 170 679 palestinos, la mayoría niños y mujeres, en Gaza, según el Ministerio palestino de Salud.

La Fundación Hind Rayab, creada en memoria de una niña palestina asesinada por las fuerzas israelíes en Gaza, se encarga de identificar presuntos criminales de guerra israelíes y presentar acciones legales contra ellos.

En este contexto, ha presentado denuncias contra 1000 miembros de las fuerzas israelíes en diversos países, incluyendo Alemania, Grecia, Bélgica, Argentina, Brasil, Chipre, Francia, Nepal, los Países Bajos, Rumanía, Sri Lanka, Tailandia y Reino Unido.

zbg/tmv