Smotrich declaró el lunes que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha decidido ampliar la guerra para ocupar Gaza y agregó que a este régimen no le importa si los cautivos son liberados porque Israel no tiene intención de retirarse del territorio palestino. “Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra ‘ocupación’”, agregó.
“Gaza será completamente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria ... y desde allí comenzarán a irse en masa a terceros países”, agregó el extremista ministro israelí.
Autoridades sionistas aprobaron el domingo un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que además contempla la ocupación permanente del norte de Gaza.
Entretanto, su objetivo es forzar a la población de Gaza a desplazarse hacia la parte sur del enclave o hacia otros países, basándose en el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Esto ocurre a pesar de las crecientes peticiones de israelíes para un acuerdo que facilite el retorno de los retenidos en Gaza y ponga fin a la guerra. Los sionistas temen que cualquier expansión de la guerra resulte en la muerte de los cautivos.
En este sentido, el jefe del estado mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió que el plan podría poner en peligro la vida de los cautivos que permanecen en Gaza.
“Tengan en cuenta que, como parte de una maniobra amplia, podríamos perder a los [cautivos]”, indicó Zamir a Netanyahu.
También, un grupo dedicado al intercambio de cautivos ha denunciado la nueva ofensiva, calificándola como el “plan Smotrich-Netanyahu”.
La asociación ha enfatizado la advertencia de Zamir y ha pedido a los israelíes que presionen al gabinete de Netanyahu para que llegue a un acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en lugar de intensificar sus ataques genocidas contra Gaza.
Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales han dicho que la expansión de la guerra y el desplazamiento de la población de Gaza a otros países es un claro ejemplo de violaciones de los derechos humanos.
Desde el inicio de la guerra genocida israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, cerca de 52 615 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han sido asesinados, según cifras oficiales. Miles más resultaron heridos, mientras otros permanecen desaparecidos bajo los escombros de las ciudades gazatíes arrasadas.
ayk/tmv