“Esta tarde, el Consejo de Seguridad de la ONU votará un proyecto de resolución para prorrogar la Resolución 2231. Es una oportunidad fugaz para que el Consejo diga ‘no’ a la confrontación y ‘sí’ a la cooperación, brindando así el tiempo y espacio necesarios para la diplomacia”, ha declarado el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en su cuenta de red social X.
Además, ha subrayado que el país persa “ha presentado múltiples propuestas para mantener abierta la vía diplomática”, mientras que la troika europea (E3) y EE.UU. han insistido en sus “dictados”.
“En los últimos días y semanas, Irán ha presentado múltiples propuestas para mantener abierta la vía diplomática. El E3 no ha respondido, mientras que Estados Unidos ha insistido en sus dictados”, ha declarado.
Asimismo, Araqchi ha exigido a los miembros del CSNU actuar con “responsabilidad” y posicionarse del “lado correcto de la historia” al enfrentar la política de escalada del E3 y Estados Unidos.
Igualmente, ha pedido al CSNU “apegarse a la diplomacia, la justicia y el derecho internacional” ante esos dictados ilegales, subrayando que “la fuerza nunca equivale a la razón”.
El proyecto de resolución, presentado por Rusia y China, propone prorrogar por seis meses —hasta el 18 de abril de 2026— la resolución del Consejo de Seguridad que regula el acuerdo nuclear de 2015 con Irán (conocido como PAIC), cuya vigencia expira el 18 de octubre.
El objetivo es evitar la reactivación automática de las sanciones contra Irán. El proyecto de resolución, según reportes, también deja abierta la posibilidad de una extensión posterior, en un claro esfuerzo por ganar tiempo para la diplomacia.
Pekín y Moscú ya han denunciado ampliamente y considerado ilegal el proceso de “reinicio rápido” (snapback) desatado a finales de agosto por E3 (Alemania, Francia y el Reino Unido) para restablecer las sanciones contra Irán, levantadas en 2015.
Anteriormente, el CSNU rechazó un proyecto de resolución para levantar permanentemente las sanciones a Irán por su programa nuclear pacífico, la decisión que Rusia, China, Pakistán y Argelia condenaron como “ilegal”.
China advirtió que la activación del mecanismo “snapback” por la troika europea contra Irán destruye la confianza y podría tener graves consecuencias diplomáticas.
Las sanciones del CSNU se restablecerán la madrugada del sábado —hora local de Teherán— si no se registran avances claros en el ámbito diplomático en las próximas horas.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Las autoridades iraníes han expresado además su firme determinación para continuar los diálogos para resolver la cuestión, pero han advertido que pondrían fin al reciente entendimiento alcanzado con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), si se restablecen los embargos.
arz/tmv