Seyed Abás Araqchi denunció el jueves la acción “injustificada e ilegal” de los tres países europeos de invocar el mecanismo ‘snapback’ o la reimposición rápida de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
Durante un encuentro con su homólogo surcoreano, Cho Hyun, en Nueva York (Estados Unidos), al margen de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, Araqchi lamentó que el CSNU votara la semana pasada a favor de la reimposición de sanciones a Irán pese a un reciente acuerdo entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que determinó los marcos para salvaguardias tras agresión de Israel y EE.UU. al suelo iraní en junio.
Calificó la decisión del Consejo de Seguridad, impulsada por el E3, de “un golpe letal contra la diplomacia y el régimen de no proliferación”, advirtiendo que “las consecuencias serían imprevisibles”, y que “su responsabilidad recaerá sobre sus promotores”.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia persa pidió a Corea del sur, como presidente rotatorio del Consejo de Seguridad, y a otros miembros que asuman su responsabilidad para evitar la destrucción de los procesos diplomáticos debido al abuso del Consejo.
Llamó además a los miembros del Consejo a cumplir con su responsabilidad histórica con respecto a la diplomacia, e impedir la acción “ilegal e injustificada” del trío europeo para reinstaurar las resoluciones del CSNU contra Irán que fueron terminadas bajo el acuerdo nuclear de 2015.
El canciller surcoreano, por su parte, reiteró el compromiso de su país con la diplomacia y recordó que Corea del sur fue uno de los dos países que optaron por la abstención la semana pasada durante una votación para reimponer las sanciones a Irán por su programa nuclear.
En este sentido, Cho aseguró que su país continuará cumpliendo con sus responsabilidades como presidencia del Consejo de Seguridad con un enfoque “profesional e imparcial”.
Las sanciones del CSNU se restablecerán la madrugada del sábado —hora local de Teherán— si no se registran avances claros en el ámbito diplomático en las próximas horas.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Las autoridades iraníes han expresado además su firme determinación para continuar los diálogos para resolver la cuestión, pero han advertido que pondrían fin al reciente entendimiento alcanzado con la AIEA, si se restablecen los embargos.
ftm/hnb