Por medio de un comunicado divulgado este sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha precisado que Moscú alertó reiteradamente el carácter provocador e ilegal de las acciones de los signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015 y de la presidencia del Consejo de Seguridad, es decir Corea del Sur, que se encuentra bajo la influencia de dichos países.
“Estas acciones no tienen nada que ver con la diplomacia y solo conducirán a una mayor escalada de tensiones en torno al programa nuclear iraní”, ha alertado la Cancillería rusa.
El documento enfatiza que, hasta el último momento, Rusia explicó detalladamente y con argumentos convincentes por qué la solicitud europea no puede considerarse como una notificación en el marco del artículo 11 de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, aseverando que el Reino Unido y las “fuerzas europeas” intentan manipular descaradamente esta resolución.
El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, también ha anunciado que Moscú no ve motivos para extender el régimen de sanciones contra Irán.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó el viernes sobre la reimposición de las sanciones económicas a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1. Permite que la contraparte de Irán en el acuerdo active un proceso de restauración total de sanciones contra Teherán, si se determina que este haya incumplido “significativamente” sus obligaciones.
La votación en el Consejo de Seguridad se produjo después de que el Reino Unido, Francia y Alemania hayan presionado para que se active el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback) para restablecer las sanciones, acusando a Irán de incumplir sus compromisos dentro del PIAC.
msm/mrg