El 56 por ciento de los participantes en una encuesta realizada por Morning Consult apoya el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y opina que Estados Unidos debe eliminar los embargos unilaterales impuestos a Teherán para facilitar el flujo de las conversaciones en Viena.
Irán y los signatarios vigentes del PIAC —el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania— están llevando a cabo negociaciones en la capital austriaca para revivir el acuerdo nuclear y eliminar los embargos que EE.UU. reimpuso a Teherán tras su retirada unilateral e ilegal del pacto en 2018. Washington, bajo la actual Administración presidida por Joe Biden, también participa en las pláticas aunque de manera indirecta.
El estudio muestra que, pese al gran apoyo de los estadounidenses al PIAC, existe una gran brecha partidista sobre la cuestión de si el expresidente estadounidense Donald Trump hizo bien en retirarse del pacto en 2018, con el 67 % de los republicanos apoyando el retiro y el 65 % de los demócratas oponiéndose a él.
La intervención militar, la opción menos popular entre los votantes
El sondeo, realizado los días 28 y 29 de diciembre, y publicado el lunes, indica que, aunque el 77 % de los votantes estadounidenses está preocupado por el supuesto desvío del programa nuclear iraní hacia fines militares, lo que rechaza Teherán de manera categórica, la mayoría se opone a una acción militar contra el país persa.
Para Vali Nasr, profesor de estudios de Asia Occidental y asuntos internacionales en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, una guerra con Irán sería “muy costosa” para EE.UU.
“La guerra en sí misma ya no es creíble”, dijo Nasr a Morning Cnsult. “Después de Irak y la hemorragia que sufrió Estados Unidos, el costo es demasiado alto para que los iraníes crean que Washington invadiría”, agregó el profesor, diciendo que “Irán está construyendo su capacidad nuclear para llevar a Estados Unidos a la mesa de negociaciones y no necesitan una bomba”.
La encuesta se realizó mientras desde Viena se habla del “avance” de los diálogos y el acercamiento de las posturas de las partes negociadoras.
Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, objetivo que no se ha alcanzado hasta hoy; por tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
ftm/ncl/mkh
