• Diálogos Irán-G4+1, Viena, 3 de diciembre de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 5 de enero de 2022 22:21

La salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 ha eliminado la única razón que justificaba la negociación de Irán con Washington.

En medio de la octava ronda de conversaciones entre Irán y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— en Viena (capital austriaca), la operación psicológica masiva contra los negociadores iraníes todavía está en marcha.

Según un artículo publicado este miércoles por la agencia iraní de noticias Nournews, uno de estos casos es los intentos de los medios de comunicación occidentales y algunos activistas de los medios dentro del país persa, a fin de propagar la mentira de que el representante ruso en Viena está negociando con EE.UU. en lugar de Irán.

Esta propaganda, que se basa en una mala interpretación de las reuniones entre los miembros del G4+1 y el representante estadounidense, tiene dos objetivos, uno aparente y otro clandestino, para reforzar la posición de Washington en las negociaciones.

El objetivo aparente aquí es la creación de la propuesta poco realista que Rusia representa a Irán en las conversaciones de Viena y lidera el equipo negociador del país persa. Además, tales esfuerzos propagandistas buscan presionar a la República Islámica para que entable conversaciones directas con EE.UU., un objetivo que invariablemente ha sido perseguido por la parte norteamericana.

 

EEUU busca crear división entre Irán y “Rusia y China”

Tales actos buscan, por un lado, provocar una división entre Irán y “Rusia y China”, tres países que tienen posiciones relativamente concurrentes entre sí, así como debilitar la parte europea en las conversaciones; por otro lado, dichas medidas equivalen a un intento deliberado de engañar a la opinión pública creando la impresión de que Irán es impotente frente a Moscú y Pekín.

Estados Unidos participa en las conversaciones de manera indirecta porque tras su retirada unilateral del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— en mayo de 2018 ya no es un miembro vigente del convenio, suscrito en 2015 entre Irán y el G5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.

Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, objetivo no realizado hasta hoy; por tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.

ftn/mkh