• Sede de la Cancillería iraní en Teherán, la capital.
Publicada: viernes, 10 de diciembre de 2021 17:02

Irán denuncia que la liberación de sus fondos congelados por EE.UU. es usada por Washigton para crear una guerra psicológica que afecte los diálogos de Viena.

En reacción a la afirmación de Washington de no haber liberado parte de los fondos congelados de Irán, una fuente informada ha dicho que Estados Unidos está usando el tema para librar una guerra psicológica contra la República Islámica en medio de las conversaciones en curso en Viena (capital austriaca).

El viceministro de Asuntos Económicos de la Cancillería de Irán, Mahdi Safari, dijo el jueves que Irán ha recibido recientemente unos 3500 millones de dólares de su dinero congelado en bancos extranjeros.

Más tarde, durante una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, afirmó que ni Estados Unidos ni sus socios han liberado ninguno de los fondos congelados de Irán.

“Estados Unidos no ha autorizado ni aprobado ninguna transferencia congelada a Irán. Todas nuestras sanciones actuales siguen en vigor”, adujo Price, añadiendo que las sanciones antiraníes de Washington, que se pusieron en marcha después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018, seguirán en vigor hasta que “seamos capaces de llegar a un acuerdo diplomático” en Viena.

El viernes, la agencia iraní de noticias Fars citó a una fuente informada diciendo que los comentarios de Price, que coinciden con una nueva fase de las conversaciones en la capital austriaca, son parte de una guerra psicológica contra la República Islámica.

“No es nada sorpresivo una declaración así mientras las partes inician una nueva ronda de conversaciones nucleares en Viena con la intención de crear una guerra psicológica, pero en realidad no tiene ningún efecto sobre lo que realmente ha sucedido”, añadió la fuente que habló en condición de anonimato.

 

Irán está luchando por la devolución de sus fondos que están congelados en bancos extranjeros mientras sufre una escasez de divisas que se ha exacerbado en los últimos meses por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Las autoridades iraníes ya han dejado claro en reiteradas ocasiones que lo primordial en estas nuevas pláticas en Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas.

De hecho, Teherán dice estar determinado a lograr un buen acuerdo en Viena, sin embargo, lamenta que no percibe lo mismo de su contraparte.

Irán ha dicho que su principal meta en Viena es la eliminación de las sanciones y ha advertido que esta es la única opción de la Casa Blanca para volver al acuerdo nuclear, —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

mep/ncl/ftn/rba