En una carta dirigida a los parlamentos de 44 países del mundo, la Comisión Judicial y Legal de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) de Irán, exigió el jueves la condena formal de los crímenes del régimen de Israel y Estados Unidos contra Irán, así como el inicio de procesos legales para sancionar al dúo por parte de las legislaciones de países.
A través de la misiva, firmada por el presidente de la Comisión Judicial y Legal del Parlamento iraní, Mohammad Sargazi, se solicita a las comisiones legales de diversos países que condenen la “agresión ilegal” de EE.UU. y el régimen sionista contra Irán, y notifiquen esta decisión a la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP).
Asimismo, mediante la carta se ha solicitado a las comisiones jurídicas que, para poner fin a la impunidad del régimen Tel Aviv y Washington, y con la intención de prevenir la expansión de las acciones bélicas de Israel en el escenario mundial, los parlamentarios procedan a enjuiciar los crímenes de este régimen dentro de la competencia de las autoridades judiciales de sus respectivos países.
Por otra parte, la carta sugiere que debido a las violaciones sistemáticas y flagrantes del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel, las comisiones incluyan en sus agendas legislativas medidas punitivas contra el criminal régimen sionista.
El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión no provocada contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La ofensiva israelí que provocó la histórica operación iraní Verdadera Promesa III contra los puntos estratégicos de los territorios ocupados, tuvo como objetivo centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes.
Más de una semana después de la agresión, Estados Unidos, por orden directa del presidente Donald Trump, también se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación nuclear.
nsh/mrg