• Niños hacen fila con ollas para recibir comida de un comedor social en la ciudad de Gaza, 14 de julio de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 18 de julio de 2025 15:03

La organización Médicos Sin Fronteras ha advertido que los niveles de desnutrición aguda en la Franja de Gaza han alcanzado “máximos históricos” en dos de sus centros médicos.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha declarado este viernes que sus equipos en la clínica en Al-Mawasi, en el sur de la Franja, y en la ciudad de Gaza, en el norte, han registrado el mayor número de casos de desnutrición “jamás contabilizados” por los equipos de la organización en la región.

Además, MSF ha anunciado que en la clínica en la ciudad de Gaza el número de pacientes en esta situación “se ha incrementado exponencialmente en menos de dos meses”, pasando de 293 casos en mayo a 983 a principios de julio.

Al señalar que más de 700 mujeres embarazadas y lactantes, y casi 500 niños y niñas con desnutrición grave y moderada, están inscritos en estos dos centros de alimentación terapéutica ambulatoria, la organización ha resaltado que gran parte de los menores atendidos en las clínicas de la ONG son niños pequeños, y que uno de cada tres tiene entre seis meses y dos años.

 

Por su parte, el coordinador médico adjunto de MSF en Gaza, Mohamed Abú Muqaisib, ha anunciado que “es la primera vez que presenciamos una magnitud tan grave de casos de desnutrición en Gaza”.

“La hambruna en Gaza es intencionada. Podría terminar mañana si las autoridades israelíes permiten la entrada de alimentos a gran escala”, ha destacado Muqaisib.

Igualmente, MSF ha explicado que la desnutrición en la Franja de Gaza es resultado de “decisiones deliberadas y calculadas” por parte de las autoridades del régimen sionista, enfatizando que se limita la entrada de alimentos “al mínimo indispensable para la supervivencia” y se ha “militarizado la distribución”, al tiempo que “se destruye la mayor parte de la capacidad local de producción alimentaria”.

En este sentido, Joanne Perry, médica de MSF, ha declarado que “muchos bebés nacen prematuramente debido a la desnutrición generalizada entre las mujeres embarazadas y a los deficientes servicios de agua y saneamiento”.

“Nuestra unidad de cuidados intensivos neonatales, en el hospital Al Helu, está gravemente saturada, con hasta cuatro o cinco bebés compartiendo una sola incubadora”, ha añadido.

Previamente, la portavoz de esta agencia de la ONU, Ravina Shamdasani, afirmó que hasta el 27 de junio, se ha registrado 613 asesinatos de civiles de Gaza, tanto en los puntos de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por EE.UU., como cerca de convoyes humanitarios. Y a partir de entonces, se han producido más incidentes.

Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado al menos a 58 600 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a más de 139 900 en el enclave costero.

arz/rba