Los gobiernos de Venezuela y Colombia suscribieron un memorándum de entendimiento el jueves en Caracas, capital venezolana, para establecer una Zona Económica Especial de Paz, con el objetivo de impulsar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar la seguridad en la región fronteriza.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como un “documento histórico” la firma del acuerdo suscrito entre representantes de ambos países para crear una zona de paz, desarrollo y unión entre las dos naciones.
“Hoy hemos dado un paso histórico al reafirmar la unidad de nuestros pueblos con la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia”, anunció el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.
#Noticia | Colombia y Venezuela firman acuerdo que regula transporte de carga entre ambos países. https://t.co/d3Qc5F5DGz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 18, 2025
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó: “Estamos dando un paso histórico y estratégico. Este memorándum sienta las bases para una zona binacional de paz, unión y desarrollo económico”. Además, destacó que el intercambio comercial entre ambos países superó los 2.200 millones de dólares en 2024, lo que demuestra el crecimiento económico derivado de las políticas implementadas.
Rodríguez aseguró que ambos países están siguiendo “una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de Simón Bolívar, de unir a nuestros pueblos”, y subrayó que “tenemos que hacer de nuestra región una región integrada, una región interconectada”.
Asimismo, señaló que los sectores productivos de ambos países ven reflejadas en el memorándum de entendimiento todas sus capacidades productivas y de exportación, con el objetivo de alcanzar un desarrollo compartido y equilibrado.
El acuerdo marca el comienzo de una nueva fase en las relaciones entre Venezuela y Colombia, centrada en la colaboración económica, la seguridad y el progreso social en la zona fronteriza compartida.
mep/rba