• Distrito Financiero: Ecuador y los riesgos del neoliberalismo
miércoles, 23 de octubre de 2019 23:34

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, presentó a inicios de este mes una serie de medidas económicas, calificadas por sus detractores de “paquetazo”; las mismas incluyen la eliminación de subsidios para el combustible fósil y la liberación del precio del diésel y la gasolina extra y extra con etanol, entre otras.

Según Moreno, estas reformas servirán para crear “más trabajos, más emprendimientos y mejores oportunidades”. El mandatario ecuatoriano aseguró que el dinero que el Estado destinaba a estos subsidios ahora será dirigido a sectores como salud, educación, vivienda y seguridad social.

Sin embargo, la respuesta de los ciudadanos ecuatorianos no se ha hecho esperar y han mostrado su rechazo a dichas reformas por considerar que impactarán directamente en sus bolsillos.

¿Cuál es el motivo real para la aplicación de estas medidas por parte del Gobierno de Lenín Moreno? ¿Qué papel ha cumplido el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la imposición de este ajuste? ¿Necesario? ¿Es la confirmación de la llegada del neoliberalismo al país suramericano?

fdd/anz/mkh

Comentarios