• Distrito Financiero; Venezuela: Canasta de Monedas ¿salida económica viable?
martes, 20 de febrero de 2018 6:46

El Estado venezolano dejará de firmar contratos públicos en dólares y obligará a las empresas que quieran hacer negocios con el Gobierno a migrar a una ‘canasta de monedas’ entre las que se cuentan el yuan, el rublo, la rupia y el euro.

El anuncio fue hecho por el vicepresidente Ejecutivo del país caribeño, Tareck El Aissami, un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara la implementación de “un nuevo sistema de pago internacional” alternativo al dólar en respuesta a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.

Anteriormente, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”. La medida de la Casa Blanca prohíbe también las “negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela”.

El vicepresidente venezolano animó al “sector productivo nacional privado” a “pedirle a sus bancos privados” que “comiencen también a abrir corresponsalías o bancos corresponsales en Rusia, China, La India, Europa, etc.”, como las que ya tienen en Estados Unidos.

El Gobierno de Caracas acusa a Estados Unidos y a los comerciantes venezolanos de llevar a cabo, a través de la cotización del dólar en el mercado libre y la especulación, una “guerra económica” a la que achaca el desabastecimiento y la inflación galopante en el país.

Invitados:
Willians Ruiz
Economista, doctorando en Economía y Política

Iván Ramírez
Economista y activista social.

xsh/anz/rba

Comentarios