• Distrito Financiero: Gran Chaco: La deforestación que alimenta al primer mundo
martes, 8 de mayo de 2018 7:33

La ONG Mighty Earth ha denunciado recientemente que el pienso del ganado europeo incluye soja procedente de tierras deforestadas.

Cerdos, pollos y vacas criados en granjas del viejo continente tienen en su dieta a esta oleaginosa, fuente básica de las proteínas vegetales que consumen, cultivada a más de 10 000 kilómetros de distancia.

La ONG ha señalado que la demanda global de soja promueve la deforestación del segundo pulmón de América del Sur, el Gran Chaco, repartido entre el norte de Argentina, el oeste de Paraguay y el sureste de Bolivia. Cada año, decenas de miles de hectáreas de bosque chaqueño son arrasadas para convertirlas en tierras cultivables.

En 2016, las importaciones totales de Europa de este grano y sus derivados ascendieron a 46,8 millones de toneladas, de los que la mitad procedieron de América Latina. Hace una década, presionadas por la opinión pública, las grandes empresas multinacionales comercializadoras de granos se comprometieron a no comprar a agricultores que deforesten el corazón verde americano, la Amazonia.

Pero no hay una iniciativa conjunta similar para el Gran Chaco, una ecorregión casi desconocida pese a la gran biodiversidad que albergan sus bosques subtropicales y las reservas de agua de su subsuelo.

akm/anz/mjs

Comentarios