Distrito Financiero: Centroamérica; Economía y empleo para combatir el éxodo migratorio
Cerca de diez países han presentado una propuesta para desarrollar planes económicos a través de alianzas con el sector privado que faciliten la inversión extranjera, de esta forma pretenden la concreción de un programa especial de seguridad y empleo para la zona, y que tenga como objetivo detener el flujo migratorio a Estados Unidos.
Los presidentes de las naciones que componen Centroamérica, junto a México, Colombia, República Dominicana y Belice, han acordado una coalición para generar fuentes de trabajo en la región mesoamericana, según se registra en la declaración final de la XVII Cumbre de Tuxtla.
Por otra parte, han reconocido la importancia de continuar abordando las causas estructurales que originan la migración y reconocieron el compromiso regional en el marco de un Plan de Desarrollo Integral que busque generar “de manera articulada, el desarrollo sostenible y las oportunidades a nivel local para mejorar la calidad de vida de la población”.
¿Hasta dónde los planes desarrollados por estos países podrán reducir el éxodo migratorio hacia Estados Unidos? ¿De qué forma el Gobierno de Donald Trump está presionando a estos países? ¿Es una propuesta realista para la problemática de la zona?
fdd/anz/alg