• El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai.
Publicada: jueves, 30 de octubre de 2025 11:11

Un diplomático persa dice que el jefe de la agencia atómica de la ONU conoce el carácter pacífico del programa nuclear iraní, por lo que debe evitar afirmaciones infundadas al respecto.

“Rafael Grossi, director general de la agencia Internacional de Energía Atómica[AIEA], sabe muy bien que nuestro programa nuclear es completamente pacífico”, ha subrayado el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, en una entrevista concedida a la cadena catarí Al Jazeera, recogida este jueves por medios iraníes.

El vocero de la Diplomacia persa ha denunciado que los informes sesgados y afirmaciones politizadas del máximo titular de la AIEA habían motivado la reciente agresión militar de Israel y Estados Unidos contra las infraestructuras civiles y militares e instalaciones nucleares en Irán, en junio.

“Las consecuencias catastróficas de las declaraciones de Rafael Grossi allanaron el camino para la agresión conjunta de Estados Unidos y el régimen sionista contra Irán. Grossi debe abstenerse de hacer afirmaciones infundadas sobre el caso nuclear de Irán”, ha subrayado.

Sus declaraciones se producen un día después de que Grossi reconociera en una entrevista que no existen evidencias de que la República Islámica esté construyendo armas nucleares en este momento, aunque afirmó que el país cuenta con el suficiente material nuclear que le permitiría teóricamente “fabricar hasta diez armas nucleares” si decide hacerlo.

 

El argentino admitió además que Irán actualmente no realiza enriquecimiento de uranio de forma activa, afirmando que se habían observado movimientos alrededor de las instalaciones nucleares pacíficas del país.

Destacó la cooperación de Irán con la Agencia para llevar a cabo las inspecciones, pero pidióel restablecimiento de inspecciones regulares en todas las instalaciones nucleares iraníes.

“No sería justo afirmar que Irán nos niega acceso total, pero tampoco sería responsable decir que están cumpliendo plenamente”, señalóGrossi.

El Gobierno iraní sostiene que la publicación del informe de la AIEA, en el que se detallan aspectos sensibles del programa nuclear pacífico del país, y la filtración de informaciones sensibles sobre sus instalaciones nucleares a sus enemigos, había facilitado el terreno para lasagresiones de Israel y EE.UU. contra el país.

El pasado 13 de junio, Israel inició una agresión de 12 días contra Irán, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó casi 1100 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes (Fordo, Natanz e Isfahán), protegidos por la AIEA, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Pese a la agresión, Irán, para mostrar su buena fe, alcanzó un acuerdo con la Agencia en El Cairo (Egipto) a principios de septiembre que le permitía a la AIEA restablecer la supervisión plena. Sin embargo, el acuerdo quedó suspendido en respuesta a la aprobación de una resolución política por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a finales de septiembre que restableció las sanciones de la ONU a Irán, acusando al país de “incumplir” su parte del acuerdo nuclear de 2015.

La República Islámica de Irán, no obstante, ha dicho una y otra vez estar dispuesta a colaborar en pleno con la AIEA si se garanticen la seguridad de sus instalaciones nucleares.

ftm/hnb