• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, habla durante una reunión con embajadores y jefes de misiones extranjeras e internacionales en Teherán, 5 de octubre de 2025.
Publicada: domingo, 5 de octubre de 2025 8:53
Actualizada: domingo, 5 de octubre de 2025 10:46

Irán resalta que el acuerdo alcanzado con la AIEA en El Cairo ya no es eficaz, dados los últimos desarrollos, incluida la activación del snapback.

“Irán ha firmado un nuevo acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre cooperación técnica. Esta medida era necesaria debido a los cambios sobre el terreno y las amenazas a la seguridad, incluido el ataque a instalaciones nucleares, ya que la cooperación anterior ya no podía continuar”, ha recordado este domingo el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, en declaraciones a la prensa tras participar en una reunión con embajadores, encargados de negocios y jefes de misiones extranjeras e internacionales residentes en Teherán.

Ha proseguido que “el acuerdo de El Cairo no puede ser la base de la cooperación (de Irán) con la AIEA”. “Nuestra decisión respecto a la cooperación con el organismo será anunciada. Pero, tal como señalé tras la firma del memorando en El Cairo, el “snapback” cambia todas las condiciones y nos enfrentamos a una nueva situación, como ocurrió con el ataque militar que cambió las circunstancias. Se deben tomar nuevas decisiones y, en mi opinión, el acuerdo de El Cairo ya no es eficaz para la situación actual”, ha detallado.

Araqchi ha señalado que, para demostrar el carácter pacífico de su programa nuclear y la buena fe del país, la República Islámica ha seguido todos los caminos diplomáticos, ha mantenido la cooperación y las consultas, y ha presentado propuestas constructivas y equilibradas.

 

El jefe de la Diplomacia iraní ha recalcado que ahora no queda ninguna excusa para que los países occidentales impidan la cooperación o las negociaciones con Irán. Las posiciones del país persa son completamente legítimas y justificadas, y está dispuesto a seguir cualquier vía que conduzca al fortalecimiento de la confianza, ha asegurado.

Conforme ha destacado Araqchi, quien ha subrayado la disposición de Irán a “seguir cualquier solución que pueda generar confianza”, “la República Islámica ha demostrado de manera práctica su buena fe, dejando claro que no busca aumentar las tensiones ni generar conflictos, ni persigue armas nucleares, sino únicamente defender sus derechos y no ceder en ellos”.

En el mismo sentido, ha resaltado que la diplomacia nunca termina y siempre está presente, pero ha agregado que la cuestión de cómo, con qué partes y en qué condiciones se lleva a cabo es objeto de debate. 

“Naturalmente, ahora nos enfrentamos a circunstancias completamente diferentes a las del pasado. Los tres países europeos, sin duda, han reducido considerablemente su papel y prácticamente han eliminado la justificación de negociar con ellos; en cualquier posible solución negociada futura, estimo que su papel será mucho menor que antes”, ha agregado.

El mes pasado, la troika europea invocó el llamado mecanismo “snapback”, un proceso de 30 días para restablecer todas las sanciones contra Irán. Irán rechazó la medida, calificándola de ilegítima, citando la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y la decisión del trío europeo de alinearse con las sanciones ilegales en lugar de cumplir con sus obligaciones en virtud del pacto.

Posteriormente, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) restableció las restricciones. La medida se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia para retrasar el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback).

tqi/ctl/