• El ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Araqchi, en una entrevista con periodista de The Economist en Teherán, capital persa.
Publicada: viernes, 21 de noviembre de 2025 0:09

Irán reafirma disposición para alcanzar un acuerdo justo, mientras reitera su preparación para una confrontación bélica tras las lecciones de la guerra de junio.

En una entrevista concedida este jueves a la revista The Economist, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Araqchi, ha afirmado que la República Islámica está a favor de un acuerdo, pero un acuerdo justo y equilibrado. En este sentido, ha destacado que el problema es que, cuando los estadounidenses y la actual Administración de EE.UU. hablan de un acuerdo, en realidad, quieren imponer sus propias exigencias.

“Lo mismo ocurrió en Nueva York hace apenas dos meses. Estamos dispuestos a negociar, pero no a que nos impongan condiciones. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, pero un acuerdo justo y equilibrado, no un acuerdo unilateral”, ha continuado.

En respuesta a la pregunta sobre la preparación de Irán ante un posible ataque israelí, Araqchi ha aseverado que “estamos incluso mejor preparados que para la guerra anterior”.

El titular persa ha indicado también que los misiles iraníes han pasado por varios procesos de actualización. “Aprendimos mucho durante la guerra de los 12 días. Hemos conocido nuestras debilidades y fortalezas, y también las de los israelíes. Hemos trabajado en todo ello y estamos plenamente preparados”, ha puntualizado.

 

Araqchi ha subrayado que estamos incluso mejor preparados que la última vez, no obstante, esto no significa que queramos la guerra, sin embargo, de hecho, la mejor manera de prevenir la guerra es estar preparados para ella.

El máximo diplomático iraní ha destacado la ayuda de Rusia a Teherán al respecto. “Los rusos nos ayudaron mucho durante la guerra de los 12 días. Y después de eso, hemos tenido más cooperación que antes. Por eso, digo que estamos incluso mejor preparados que antes de la guerra”, ha remarcado.

El 13 de junio, Israel lanzó una guerra no provocada contra Irán, asesinando a numerosos altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, EE.UU. también se sumó a la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado sobre No Proliferación de (TNP) Nuclear.

El 24 de junio, Irán, mediante exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el ataque ilegal.

La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha adoptado este jueves una resolución, presentada por Estados Unidos y el E3 —Francia, Alemania y el Reino Unido—, que pide al país persa informar sobre la situación de sus reservas de ‌uranio enriquecido y las instalaciones nucleares bombardeadas en junio por Israel y su aliado estadounidense.

En respuesta, Irán dio por terminado el acuerdo de cooperación con la AIEA, firmado en agosto en El Cairo (Egipto).

msm/ncl/ctl/mrg