El embajador y representante permanente de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi, ha denunciado este jueves una resolución crítica sobre el programa nuclear iraní, aprobada hoy por la Junta de Gobernadores de la Agencia, la cual exige a Teherán informar “sin demora” sobre el estado de sus reservas de uranio enriquecido y de las instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos en junio.
La resolución, presentada por EE.UU. y el E3 —Francia, el Reino Unido y Alemania—, fue aprobada con 19 votos a favor, tres en contra —Rusia, China y Níger— y 12 abstenciones.
Tras la agresión de junio, que violó flagrantemente el derecho internacional y la Carta de la ONU, el Parlamento iraní estableció que la cooperación con la AIEA debía cumplir requisitos fijados por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. En esta línea, el país suspendió accesos a instalaciones afectadas en los ataques, manteniendo la cooperación solo en lugares no dañados.
Nayafi ha citado un reciente informe del director general de la AIEA, Rafael Grossi, lo cual “muestra claramente que la situación actual es el resultado directo de los ataques ilegales y provocadores de EE.UU. y del régimen israelí contra las instalaciones iraníes bajo salvaguardias”.
También ha recordado que tras los bombardeos, la Agencia decidió libremente retirar a sus inspectores de Irán y suspender las actividades de verificación por “consideraciones de seguridad”.
Ha añadido que, a pesar de la agresión, Irán ha cooperado “con buena fe” y de manera “constructiva” con la Agencia, permitiendo la reanudación de las inspecciones a las instalaciones no afectadas en los ataques.
El embajador persa ha denunciado que los patrocinadores de la resolución —uno de ellos involucrado en los ataques a Irán— “ignoran deliberadamente” la realidad, y buscan “eludir su responsabilidad” por los ataques ilegales de junio.
EEUU e E3 no pueden dictar una solución para resolver la crisis
Ha proseguido diciendo que la resolución tiene como objetivo ejercer “una presión excesiva” y “crear una narrativa falsa sobre la situación actual” de Irán y su cooperación con la AIEA. “Cuando EE.UU. y el E3 no están dispuestos, o debido a su actitud arrogante no son capaces de reconocer la causa principal de la situación actual, ciertamente no se encuentran en posición de dictar una solución para resolver la crisis”, ha recalcado.
El diplomático ha señalado que EE.UU. y el E3, con esta resolución, han intentado distorsionar las obligaciones de salvaguardias y “plantear el llamado mecanismo snapback en la Agencia”. Sin embargo, Nayafi ha advertido que estos “no pueden compensar el fracaso de su acción ilegal de activar el snapback en Nueva York”.
El E3 activó en octubre el mecanismo snapback, acusando sin pruebas a Irán de no cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear de 2015. La medida llevó, a finales de septiembre, a la reimposición ilegal de sanciones contra Irán que se habían eliminado en virtud del acuerdo. Sin embargo, Irán, Rusia y China enfatizan que la reimposición de sanciones de la ONU a Irán carece de toda validez jurídica.
Nayafi ha destacado que Irán siempre ha demostrado que, “al observar buena voluntad, seriedad y un enfoque constructivo por parte de la contraparte, está plenamente preparada […] para avanzar en la diplomacia”.
Irán llama a Occidente a corregir el “camino equivocado”
Ha denunciado que los autores de la resolución han elegido “el camino equivocado” al recurrir a la presión y las amenazase “interpretar la diplomacia como privar a Irán de sus derechos legítimos”, asegurando que “este enfoque es inaceptable para Irán”.
ftm/rba
