• Humo e incendios se elevan desde el lugar de un ataque aéreo israelí en los suburbios del sur de Beirut, capital libanesa, enero de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 20 de noviembre de 2025 19:06

Israel ha violado el espacio aéreo del Líbano en más de 7300 ocasiones desde quela tregua entró en vigor en noviembre de 2024, según un nuevo informe de la ONU.

Danny Goffrey, un portavoz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para El Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés), anunció el miércoles en una entrevista concedida a RIA Novosti, que las fuerzas israelíes han cometido más de 7300 incursiones aéreas en El Líbano desde la implementación del alto el fuego, junto con miles de otras actividades militares ilegales al norte de la Línea Azul, en la frontera sur.

La línea azul es la demarcación que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trazó en el año 2000 para separar el Líbano de los territorios ocupados por Israel y de los ocupados Altos del Golán sirios, tras la retirada israelí del sur libanés.

Goffrey denunció que estas incursiones ilegales israelíes violan de manera flagrante la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual rige las normas de enfrentamiento en la región desde el fin de la guerra de 2006 entre Israel y el movimiento de Resistencia libanés Hezbolá. La resolución exige específicamente el cese total de las hostilidades y el establecimiento de una zona desmilitarizada entre la Línea Azul y el río Litani.

El vocero también confirmó que Israel está construyendo barreras de hormigón que cruzan la Línea Azul, la frontera reconocida internacionalmente entre el Líbano y los territorios ocupados por Israel, lo que constituye una grave violación de la soberanía y la integridad territorial del Líbano.

 

Un estudio geográfico realizado en octubre halló un muro construido al suroeste de Yarun que se adentra en el territorio libanés. Goffrey confirmó que una segunda barrera, observada al sureste de Yarun en noviembre, también sobrepasa el límite y detalló que la UNIFIL pidió a Israel retirarla.

El portavoz declaró además que la misión notificará formalmente a Israel sobre estas violaciones, que contravienen directamente la Resolución 1701.

Concluyó, enfatizando la responsabilidad de las fuerzas israelíes de abstenerse de cualquier acción hostil que pudiera amenazar a las fuerzas de paz de la ONU que operan en la zona.

En octubre de 2023, estallaron enfrentamientos fronterizos entre Hezbolá y el ejército israelí, los cuales se transformó en septiembre de 2024 en una guerra abierta que mató a miles de personas y provocó destrucción significativa en varias regiones libanesas.

El régimen de Israel no cumplió el alto el fuego acordado en noviembre de 2024 con Hezbolá y mantiene tropas en zonas del sur donde toma posiciones. Un reciente informe de la ONU anunció que las agresiones israelíes han matado al menos desde el inicio del alto el fuego.

Israel sostiene que sus agresiones se dirigen contra posiciones de Hezbolá, una acusación rechazada tanto por el movimiento como por el Gobierno libanés, que advierten que estos ataques buscan desestabilizar el sur del país y obstaculizar el retorno de los desplazados a sus hogares.

ftm/rba