FPNUL ha afirmado que disparos de ametralladora pesada lanzados desde un carro de combate modelo ‘Merkava’ del ejército israelí contra sus posiciones han impactado a unos cinco metros de los ‘cascos azules’, que iban a pie.
Los cascos azules se resguardaron del ataque aprovechado el terreno, por lo que “afortunadamente, no hay ningún herido”, asegura la misión de las Naciones Unidas en un comunicado publicado este domingo en su cuenta en X.
Si bien, la nota pone de relieve que el incidente “supone una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)”.
“Pedimos otra vez a las fuerzas armadas israelíes que cesen cualquier comportamiento agresivo y los ataques sobre o cerca de las fuerzas de mantenimiento de la paz que trabajan para apoyar el retorno a la estabilidad que tanto Israel, como Líbano dicen querer”, ha destacado la misión.
Por su parte, las fuerzas armadas israelíes han reconocido haber efectuado disparos en la zona de Hammis, en el sur de Líbano y los han justificado como resultado de una confusión debido al “mal tiempo”.
Ejército libanés condena los ataques israelíes contra la FPNUL
En este caso, el Ejército libanés ha condenado, mediante un comunicado, el ataque del régimen israelí contra las fuerzas de la FPNUL en el sur del Líbano como una forma de agresión.
El Ejército libanés ha denunciado que “el enemigo israelí insiste en sus violaciones de la soberanía libanesa, causando inestabilidad en el Líbano”, además de obstaculizar la finalización del despliegue de sus fuerzas en el sur.
En su declaración, el Ejército libanés ha subrayado que está “trabajando en coordinación con países amigos para poner fin a las continuas violaciones y transgresiones cometidas por el enemigo israelí, que requieren una acción inmediata ya que representan una peligrosa escalada”.
En octubre de 2023, enfrentamientos fronterizos entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá) y el ejército israelí estallaron, y el régimen de Tel Aviv los transformó en septiembre de 2024 en una guerra abierta que mató a miles de personas y provocó destrucción significativa en varias regiones libanesas.
El régimen de Israel no cumplió el alto el fuego acordado en noviembre de 2024 con Hezbolá y mantiene tropas en zonas del sur donde toma posiciones y continúa atacando al territorio libanés.
El viernes, la ONU informó que 114 civiles libaneses han perdido la vida por las violaciones israelíes del alto el fuego.
tmvncl
