• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Publicada: domingo, 16 de noviembre de 2025 19:22

La presidenta de México afirma que actores externos han instigado a jóvenes y adolescentes del país azteca a movilizarse en contra de su gobierno.

Claudia Sheinbaum sostuvo el sábado que la movilización del autodenominado movimiento ‘Generación Z México’ fue impulsada a través de una operación digital organizada en redes sociales por opositores nacionales y grupos de derecha internacionales. 

Asimismo, señaló que se emplearon alrededor de ocho millones de bots y una estrategia de propaganda valorada en unos 90 millones de pesos (cerca de 4,9 millones de dólares).

La mandataria aseguró también que muchos de los asistentes no tenían un vínculo real con las causas asociadas a la generación Z, sino que respondían a una agenda externa orientada a debilitar a su Gobierno.

Aunque reiteró su respeto a la libertad de expresión y de manifestación, consideró imprescindible transparentar públicamente “quién está detrás de la convocatoria” para evitar que sectores externos manipulen a la ciudadanía.

Marcha de la generación Z

Durante la manifestación del sábado, algunos protestantes con el rostro cubierto por gorras o pañuelos derribaron las vallas de seguridad instaladas alrededor del Palacio Nacional y se enfrentaron con la Policía.

Según el diario británico The Guardian, muchos de los asistentes fueron identificados inicialmente como integrantes de la generación Z, aunque la protesta terminó reuniendo tanto a jóvenes como a personas mayores críticas del Gobierno.

Por su parte, la cadena catarí Al Jazeera informó que la presidenta Sheinbaum señaló a figuras como el magnate Ricardo Salinas Pliego y el expresidente Vicente Fox, a quienes acusó de alentar las movilizaciones. También manifestó su preocupación por el riesgo de que los jóvenes estén siendo “utilizados como herramienta” en una disputa política más amplia.

Para contener los intentos de irrupción en el recinto y asegurar el perímetro del Palacio Nacional, agentes de la Policía Federal y de la capital emplearon gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaban aproximarse al edificio.

ayk/ncl/tmv