En su nota explicativa sobre el nuevo informe del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, sobre el programa nuclear iraní, la Misión Permanente de la República Islámica de Irán en Viena, aclaró los aspectos jurídicos y técnicos de la situación surgida tras los ataques militares estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes sujetas a salvaguardias, subrayando que el informe presenta una visión incompleta, selectiva y políticamente sesgada de estos acontecimientos.
Tras la agresión, el Parlamento iraní estableció que la cooperación con la IAEA debía cumplir requisitos fijados por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán suspendió accesos a instalaciones afectadas en los ataques, manteniendo la cooperación solo en lugares no dañados.
En la nota explicativa, Irán subrayó que todas sus actividades nucleares han sido declaradas y que los niveles de enriquecimiento cumplen plenamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias, acusando al director general de la AIEA de presentar una visión política y selectiva de la situación.
La misión iraní reafirmó que las agresiones no solo violan la soberanía iraní y el derecho internacional, sino que también complican la implementación de los acuerdos de salvaguardias, mientras la IAEA y su titular no han condenado ni actuado frente a estas violaciones.
Irán recordó que había advertido previamente sobre el riesgo de ataques contra sus instalaciones nucleares, pero la IAEA no adoptó ninguna medida preventiva al ignorar estas alertas y omitió condenar la agresión que dejó víctimas y daños severos en instalaciones bajo salvaguardias.
Asimismo, Irán señaló las contradicciones del informe, ya que la propia agencia suspendió verificaciones y retiró inspectores tras los ataques, mientras afirma que el acuerdo “no puede suspenderse bajo ninguna circunstancia”.
“La República Islámica de Irán ha cumplido plenamente con sus obligaciones, incluido el Acuerdo sobre Salvaguardias Integrales (INFCIRC/214), y ha hecho todo lo posible para que el organismo pueda llevar a cabo eficazmente actividades de verificación en Irán, incluidas medidas de salvaguardias y vigilancia sobre los materiales y las actividades nucleares iraníes. Cabe señalar que, como consecuencia de la agresión, Irán se vio obligado a adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de sus instalaciones nucleares, su población y su medio ambiente”, explicó.
Irán recordó que todos los supuestos temas pendientes del expediente nuclear fueron cerrados oficialmente por la agencia en 2015, y acusó a ciertos actores de intentar reabrirlos por motivaciones políticas. Teherán advirtió que los ataques israelíes fueron utilizados para influir en la institución y desviar su labor técnica hacia agendas externas.
La representación iraní enfatizó que la persistente presión política ejercida por algunos países ha llegado al extremo de alterar las conclusiones sobre cuestiones técnicas resueltas en los informes de la AIEA, contraviniendo los acuerdos alcanzados, y aseguró que esta presión, motivada políticamente, ha impedido que el organismo cumpla con su función profesional e imparcial prevista.
Finalmente, Irán reiteró su compromiso con el marco legal del acuerdo y exigió que la agencia actúe con independencia, condene las agresiones israelíes y se mantenga fiel a su mandato técnico, sin alinearse con presiones de Washington ni del régimen israelí.
La Junta de Gobernadores de la AIEA) se ha reunido en Viena, Austria, y el programa nuclear de Irán figura entre los temas de debate en medio de los esfuerzos occidentales por impulsar una nueva resolución contra el país. La reunión comenzó el miércoles y concluirá el viernes.
Estados Unidos, junto con el Reino Unido, Alemania y Francia —conocidos como el E3—, presentaron un proyecto de resolución a la actual reunión de la Junta de Gobernadores que exige nuevas restricciones a las actividades nucleares de Irán y acceso a sitios iraníes bombardeados en junio y contabilidad de uranio.
El borrador se basa en un informe reciente de Grossi, que pedía el “acceso inmediato” de la AIEA a las instalaciones afectadas por los bombardeos y a la información relacionada con las reservas de material nuclear de Irán.
Irán ha advertido que tomará represalias contra cualquier resolución antiraní en la Junta de Gobernadores, alertando que afectará inevitablemente y de forma negativa la positiva cooperación entre Irán y la AIEA.
mep/tmv
