• Masacre de Senkata en Bolivia: 6 años de Impunidad
Publicada: jueves, 20 de noviembre de 2025 0:58

Senkata, en El Alto, fue escenario de una sangrienta masacre del régimen de Jeanine Añez, y sus colaboradores, los cuales aún gozan de impunidad.

Hoy, ese mismo lugar donde las fuerzas represivas del gobierno transitorio segaron diez vidas en 2019, se erige como un santuario de la memoria, un espacio sagrado donde las voces de las víctimas, los heridos y un pueblo entero se alzaron para clamar justicia y honrar eternamente a sus caídos.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) confirmó, que en Bolivia se produjeron crímenes de lesa humanidad; corroborando así lo que la CIDH ya había reconocido en diciembre de 2019.

Con la autonombrada de Jeanine Añez; pues se ha permitido que militares y policías saquen armamento y con ello, se ha asesinado a más de 38 personas fruto de ello, hubo una investigación internacional mediante la CIDH y otras instituciones, también de carácter internacional.

Pese a las pruebas de la brutal represión que ocasionó 10 muertos, torturas y detenciones, los principales acusados como Jeanine Añez y sus colaboradores están en libertad.

Víctimas y familiares desde Senkata, se reunieron para honrar la memoria de sus muertos, y exigir justicia.

La violación a los Derechos Humanos el 2019, dejó un saldo de más de 38 fallecidos y decenas de heridos. Las Fuerzas Armadas amparadas en el “Decreto de la Muerte”, 4078 de Añez, reprimieron brutalmente a civiles en Senkata, Sacaba, Huayllani y el Pedregal.

La defensoría recomienda principalmente al órgano ejecutivo, adoptar estrategias de forma nacional, para la reparación integral de las víctimas que ha dejado aquellos sucesos de la gestión 2019, no solo de Senkata; sino también de Cochabamba, de la zona sur de La Paz, justicia imparcial para todos.

Desde la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, lugar de los caídos del 2019, víctimas y familiares, levantaron su voz de protesta contra los acusados, exigiendo justicia y no impunidad.

Sdenka Saavedra, La Paz.

day/tmv