“Irán reafirma su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria, de conformidad con los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, ha indicado este miércoles el embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en una reunión del Consejo de Seguridad del organismo sobre la situación en Siria.
Ha considerado como “completamente inaceptable” cualquier intento de “imponer agendas externas, incluidos proyectos de partición, cambios demográficos forzados o el establecimiento de regiones autónomas ilegales” en Siria.
Iravani ha señalado la continua amenaza que representan grupos terroristas como Daesh y los combatientes extranjeros asociados, advirtiendo que las actividades de estos grupos constituyen una amenaza directa para la paz y la seguridad regionales e internacionales.
También ha expresado su profunda preocupación por los repetidos ataques israelíes contra Siria, subrayando que estos ataques violan el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, el Acuerdo de Separación de 1974 y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. “El Consejo de Seguridad no debe permanecer en silencio ante estas violaciones sistemáticas e ilegales”, ha enfatizado.
El embajador iraní ante la ONU ha subrayado que la situación humanitaria en Siria sigue siendo frágil, señalando el deterioro de la economía y la falta de recursos financieros, factores que ponen a millones de civiles, entre ellos 1,9 millones de desplazados internos y 1,2 millones de refugiados retornados, en riesgo de pobreza y miseria. Ha exigido un acceso humanitario seguro, rápido y sin trabas, así como el levantamiento de las sanciones unilaterales e ilegales impuestas a Siria.
Respecto al proceso político, Iravani ha señalado que la vía sostenible para Siria es un proceso político inclusivo, liderado y asumido por los propios sirios, facilitado por las Naciones Unidas y en conformidad con los principios de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Este proceso debe respetar los derechos de todos los sirios y de sus minorías, y preservar la soberanía, la independencia y la unidad de las instituciones nacionales, ha ratificado.
Además, ha enfatizado que Irán continuará apoyando al pueblo sirio en su búsqueda de la paz, la seguridad, la reconstrucción y la reconciliación nacional, y que hará los esfuerzos necesarios para apoyar los proyectos de reconstrucción y la recuperación de la economía siria cuando se den las condiciones adecuadas.
Tras la caída del gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad el 8 de diciembre, y la llegada al poder de Abu Mohammad al-Golani, el régimen israelí abandonó el acuerdo de alto el fuego de 1974 e inició una serie de infiltraciones y operaciones de campo en zonas civiles en territorio sirio.
El régimen sionista amplió su presencia en Siria con el pretexto de garantizar la seguridad fronteriza, ocupando gradualmente cada vez más territorio.
Altos funcionarios israelíes han afirmado públicamente su intención de conservar el control de estos enclaves, lo que ha desatado protestas entre la población.
tmv
