En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNN, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi ha señalado que “ellos (EE.UU.) deben dar el primer paso y demostrar que están preparados para interactuar con nosotros bajo las condiciones que establecemos”.
Jarazi, al destacar que el programa nuclear de Irán es “autóctono”, ha afirmado que dicha capacidad se basa en las habilidades y el conocimiento de los científicos e ingenieros iraníes, y que “no puede ser eliminada por la fuerza”.
“Debemos continuar con nuestro enriquecimiento, porque necesitamos producir combustible para nuestras propias centrales y para nuestras actividades médicas. Por lo tanto, no podemos detener el enriquecimiento de uranio; sin embargo, el nivel de enriquecimiento puede ser un tema de negociación”, ha argumentado el funcionario persa quien ha calificado como inaceptable la suspensión del enriquecimiento de uranio.
Asimismo, ha recalcado que el programa de misiles balísticos iraní no es negociable, y ha destacado que “El único asunto sobre el que estamos dispuestos a interactuar con Estados Unidos y otros países es el tema nuclear. No dialogaremos con nadie sobre otras cuestiones, incluidas nuestras actividades misilísticas, y no dejaremos de hacer todo lo necesario para mejorar nuestras capacidades”.
Respecto al presidente estadounidense, Donald Trump, Jarazi ha aseverado que “Si inicia un enfoque positivo, sin duda recibirá una respuesta recíproca por nuestra parte. Para ello, deben abstenerse por completo del uso de la fuerza contra Irán. Ya lo han intentado y ahora saben que la fuerza no funciona”.
“Siempre hemos estado dispuestos al diálogo diplomático. Pero el presidente Trump no cree en la diplomacia y prefiere usar la fuerza para lograr sus objetivos”, ha repudiado.
En el momento en que Teherán y Washington se encontraban en pleno proceso de negociación y a solo dos días de celebrar en Mascate la sexta ronda de conversaciones prevista para el 15 de junio, se produjo un giro abrupto y el régimen israelí, con el respaldo y la autorización de Estados Unidos, lanzó un ataque contra Irán el 13 de junio.
Este episodio, ocurrido justo antes del encuentro diplomático, es presentado por Irán como una muestra más de la falta de fiabilidad de Estados Unidos y de su tendencia a combinar el diálogo con presiones militares, lo que socava la credibilidad del proceso negociador.
zbg/hnb
