Durante una entrevista analítica con la cadena de noticias estadounidense CNN, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, expuso detalladamente la posición de Teherán sobre las negociaciones, el programa nuclear y la seguridad regional.
Jatibzade señaló que, pese a la existencia de múltiples canales, los mensajes significativos son escasos y no brindan la base necesaria para retomar un diálogo real con Estados Unidos que, a su juicio, aún no está preparado para una negociación genuina y orientada a resultados.
“No podemos entrar en un proceso condenado al fracaso que termine convirtiéndose en un pretexto para otra guerra. Si la parte contraria acepta la lógica de una negociación basada en el “dar y recibir”, abandona ciertas ilusiones y deja de utilizar herramientas político-diplomáticas para obtener lo que no consiguió mediante una campaña militar, entonces podremos avanzar conforme a las directrices del Líder (de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei)”, destacó.
In an exclusive interview with @fpleitgenCNN, Iran’s deputy foreign minister Saeed Khatibzadeh described his country’s nuclear program as still “intact” despite admitting that US and Israeli strikes badly damaged facilities earlier this year. pic.twitter.com/zCtifFMvdk
— CNN International PR (@cnnipr) November 17, 2025
“Derechos nucleares pacíficos sin límites son la línea roja en todo acuerdo”
En relación con el programa nuclear, explicó que cualquier intento de exigir una suspensión total del enriquecimiento de uranio es inaceptable y recordó que “según el derecho internacional, Irán no puede ser tratado como una excepción, ya que es miembro de la AIEA y del Tratado de No Proliferación (TNP), y debe poder ejercer sus derechos nucleares pacíficos sin restricciones. Esa es la línea roja de cualquier entendimiento”, remarcó.
Respecto a las capacidades nucleares, Jatibzade aseveró que el programa nuclear pacífico de Irán es “innegociable y no puede ser suspendido”. Aunque reconoció daños en algunas infraestructuras y equipos, indicó que el programa se basa en conocimiento local distribuido en todo el país. Con una población de 90 millones y un territorio de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, dijo, Irán no es un país que pueda ser destruido mediante bombardeos, ya que su capacidad científica y técnica permanece y será protegida.
Sobre el riesgo de una nueva guerra entre Irán e Israel, con posible implicación de Estados Unidos, el vicecanciller sostuvo que Teherán hizo todo lo posible para evitar una escalada. Sin embargo, aclaró que los hechos demostraron la participación de Washington en el último episodio de tensión en junio pasado, pese a los mensajes iniciales que afirmaban lo contrario. “La parte contraria pretendía alcanzar la paz a través de la violencia”, dijo, pero eso era imposible”, añadió.
Asimismo, reiteró que Irán no es un objetivo fácil y recordó los 12 días de defensa ante los ataques israelíes y estadounidenses en junio. “Irán está preparado ante cualquier aventura militar de Washington o Tel Aviv”, afianzó.
Sobre la expansión y el fortalecimiento del poder misilístico, Jatibzade explicó que, tras el alto el fuego, comenzó un proceso de reconstrucción mientras la parte contraria se preparaba para otro conflicto, motivo por el cual Irán continuará reforzando todos sus medios defensivos legítimos. “Ningún país negocia su seguridad nacional, e Irán no es una excepción”, enfatizó y sostuvo que los misiles iraníes lograron penetrar varias capas del sistema defensivo israelí al asegurar que la tasa de impacto real fue mucho mayor de lo que se difundió públicamente y que Irán tiene la capacidad de alcanzar objetivos “cuando y donde lo decida”.
Dirigiéndose al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la situación en Asia Occidental, Jatibzade destacó que “Irán es una de las civilizaciones vivas más antiguas del mundo y un país acostumbrado a superar crisis. Teherán solo responde al lenguaje del respeto y del diálogo en condiciones de igualdad”.
Finalmente, al referirse a quienes creen que Irán debería reconsiderar su postura sobre las armas nucleares, recordó que el país sigue plenamente comprometido con el TNP y la AIEA, incluso después de los ataques contra instalaciones nucleares pacíficas. “La política nuclear de Irán está respaldada por la fatwa del Líder y que Teherán solo persigue un programa nuclear pacífico junto con capacidades defensivas legítimas para salvaguardar su seguridad nacional”, recalcó.
- Irán: es imposible negociar con EEUU porque no tiene enfoque constructivo
-
Irán avisa que dará respuesta apropiada a resolución de EEUU-E3 en AIEA
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.
Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
zbg/ncl/tqi
