• El jefe del ejército iraní, el general de división Amir Hatami, se reúne con miembros de la Comisión Civil del Consejo Consultivo Islámico en la capital, Teherán, el 16 de noviembre de 2025. (Foto: IRNA)
Publicada: domingo, 16 de noviembre de 2025 17:23

El comandante en jefe del Ejército de Irán destaca el constante esfuerzo del país para reforzar sus capacidades defensivas ante las persistentes amenazas.

Durante un encuentro sostenido este domingo con miembros de la Comisión Civil de la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento) iraní, el general de división Amir Hatami ha asegurado que las Fuerzas Armadas están comprometidas con el fortalecimiento continuo de las capacidades defensivas del país.

Ha indicado que entre los componentes del poder, los que generalmente atañen a las fuerzas armadas y al Ejército de la República Islámica, son los relacionados con la capacidad defensiva. “No hemos descuidado este ámbito en ningún momento, sino que nos esforzamos de manera seria y continua por fortalecer estos componentes”, ha agregado

En referencia a la guerra de 12 días impuesta por Israel y Estados Unidos en junio, Hatami ha enfatizado el papel decisivo del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, junto a la unidad y la resiliencia del pueblo y las fuerzas armadas iraníes.

“La cohesión, la empatía, la perspicacia y la determinación de la nación iraní, junto con los esfuerzos de las fuerzas armadas, obligaron al enemigo a solicitar un alto el fuego”, ha afirmado.

 

Hatami ha recalcado que Irán está decidido a preservar y fortalecer aún más sus capacidades defensivas, y ha señalado que las lecciones aprendidas durante la guerra han incrementado significativamente la conciencia nacional y la preparación frente a futuras amenazas.

“Hoy, sin duda, nuestro pueblo comprende mejor que nunca las intenciones del enemigo. Saben que el camino para enfrentarlo se basa en los mismos componentes de victoria demostrados en la guerra de 12 días”, ha sostenido.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.

zbg/ncl/tmv