El viceministro de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, así lo ha afirmado este martes en el 12.º Debate Estratégico de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde ha enfatizado que Irán está dispuesto a alcanzar un “acuerdo nuclear pacífico”, pero que no cederá en cuestiones de seguridad nacional.
Al respecto, ha reiterado que Irán no busca armas nucleares, subrayando que Teherán se siente orgulloso de su programa nuclear pacífico desarrollado con base en su capacidad nacional.
Jatibzadeh afirmó además que la República Islámica aspira a seguir avanzando en el fortalecimiento de los lazos de amistad con los países de Asia Occidental.
A pesar de la participación activa de Irán en el proceso diplomático indirecto con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, orientado a alcanzar una solución negociada que limitara el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, Teherán se vio traicionado por su contraparte, que al respaldar la agresión militar del régimen israelí contra la soberanía iraní, dejó la diplomacia colapsada.
Los ataques comenzaron el 13 de junio —en medio de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington mediadas por Omán— que terminaron cuando el dúo estadounidense-israelí se vio obligado a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
El presidente estadounidense, que ha admitido su involucración directa en la agresión a Irán, afirma que Irán está dispuesto a llegar a un acuerdo con Washington.
Entretanto, Irán ha confirmado haber recibido mensajes que sugieren la apertura de un diálogo. Sin embargo, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqai, “los estadounidenses aseguran que desean alcanzar un acuerdo, pero en realidad no lo quieren y no adoptan medidas prácticas para lograrlo; hacen todo lo contrario”. El funcionario añadió que Washington “ha demostrado en la práctica su falta de buena voluntad y de seriedad al respecto”.
Irán insiste en su derecho a la energía nuclear pacífica y a un nivel de enriquecimiento conforme al Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, y afirma que ha estado comprometido con “soluciones diplomáticas”, pero eso no significa renunciar a los derechos de la nación.
msm/mrg
