El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, tras visitar este domingo la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y recorrer la exposición de los últimos logros innovadores de los científicos del sector nuclear en los campos de la salud, la medicina y la producción de radiofármacos, destacó el papel del sector nuclear en la salud y el desarrollo nacionales, y reiteró que el país no busca armas atómicas.
Al respecto, el analista internacional Pablo Jofré Leal, en una entrevista con HispanTV ha destacado que Irán sigue desarrollando su programa nuclear a pesar de los ataques, sigue teniendo una postura, una conducta y una decisión y además una voluntad decidida de respeto a la negociación y al derecho internacional, pero al mismo tiempo exige respeto del punto de vista de su soberanía, su autodeterminación, su integridad territorial.
“Y en ese plano, los enemigos tenderán a ejecutar y llevar a cabo todo tipo de acciones tendientes a que Irán no desarrolle su programa nuclear, por más que haya una fatwa (edicto religioso), por más que haya una determinación política que dice nuestro programa nuclear es pacífico, no queremos construir armas nucleares”, ha subrayado el experto.
Asimismo, el analista internacional ha recalcado que “esos poderes hegemónicos y arrogantes, indudablemente tratarán de seguir con su guerra híbrida, con su desestabilización, su agresión, su política sancionatoria, embargos, es decir, no van a parar hasta que definitivamente haya un cambio no solo en las posturas de esos países, que no veo difícil, sino en el plano internacional, de los organismos internacionales, de la comunidad internacional”.
De acuerdo con el entrevistado, “solo allí quizás podrá uno contender contra estos poderes que buscan seguir hegemonizando el mundo, seguir controlando las riquezas de nuestros países y al mismo tiempo se encuentran con un frontón, una muralla poderosa de voluntad, de dignidad y soberanía, como es Irán, que va a seguir promulgando su desarrollo nuclear, como lo ha hecho saber, presidente Masud Pezeshkian, en la visita a la Organización de Energía Atómica”.
“La energía nuclear de Irán va destinada a los fines pacíficos, fármacos, industria alimenticia, energía. Eso es el camino e Irán no va a conceder otra cosa que no sea el respeto a su derecho al programa nuclear y a su independencia total”, ha precisado el analista internacional.
Fuente: HispanTV Noticias
hnb
