• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi durante una entrevista con Sahar TV. 25 de octubre de 2025.
Publicada: sábado, 25 de octubre de 2025 18:23

El canciller iraní responde a acusaciones y asegura que la verdadera “bomba atómica” de Irán es su capacidad para resistir a potencias mundiales y defender su independencia.

“Tenemos un decreto religioso —una fatwa— contra las armas nucleares. Nuestra bomba nuclear es el poder de decir no a los demás (...) Nuestra fuerza reside en la capacidad de rechazar la presión”, ha declarado este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en el canal de YouTube de Sahra TV.

Araqchi ha explicado que el enriquecimiento de uranio es un derecho de Irán, no porque busque armas nucleares y ha agregado que “siempre hemos dicho que queremos el enriquecimiento porque es nuestro derecho, mientras otros decían que no deberíamos tenerlo”.

El ministro iraní de Exteriores ha destacado que la capacidad nuclear pacífica de Irán ha permitido oponerse a las grandes potencias, además “esto ha comenzado con la Revolución Islámica y continúa hasta hoy; no debe subestimarse”.

Araqchi ha afirmado que la unidad nacional y la resistencia durante 12 días de la guerra en junio han demostrado que Irán no cede ante la presión y ha añadido que “cuando se trata de la tierra y la patria, todos nos unimos y somos firmes”.

El jefe de la Diplomacia iraní ha destacado que el pueblo iraní ha respondido con solidaridad y orgullo, y que los derechos del país y la resistencia ante la presión externa son no negociables. 

 

“Nuestro programa nuclear es completamente pacífico y un derecho de nuestro país. Ejecutamos nuestro derecho sin desviarnos hacia actividades ilegales o armas”, ha agregado.

Araqchi ha enfatizado que Irán mantuvo su compromiso con el acuerdo nuclear de 2015 hasta que Estados Unidos se retiró unilateralmente: “Nunca abandonamos el PAIC (acuerdo nuclear); Estados Unidos sí. Cumplimos nuestros compromisos hasta el último momento”, ha agregado.

Refiriéndose al período previo a los ataques israelíes-estadounidenses contra el país en junio, Araqchi ha afirmado que Irán estaba negociando para generar confianza y demostrar el carácter pacífico de sus actividades nucleares. “Ya habíamos celebrado cinco rondas de conversaciones y programado la sexta cuando el ataque ocurrió repentinamente dos noches antes”, ha explicado.

El canciller iraní ha dejado claro que si Estados Unidos abandona su comportamiento hegemónico, “es posible un compromiso constructivo”, enfatizando que Irán responde positivamente al “diálogo basado en el respeto mutuo, no en la coerción”.

Respecto a Estados Unidos, Araqchi ha señalado que “mientras Estados Unidos mantenga su carácter dominante e Irán se niegue a someterse, el problema persistirá”, pero ha añadido que incluso sin confianza, Irán ha buscado soluciones pacíficas y diálogo.

El canciller persa ha subrayado que la diplomacia nunca ha sido abandonada y “si los estadounidenses han estado dispuestos a negociar con igualdad y respeto, nunca hemos rechazado un acuerdo justo”.

“Nunca abandonaremos los derechos del pueblo iraní ni toleraremos la dominación, pero estamos listos para cualquier solución racional y justa”, ha ratificado.

Araqchi ha concluido que los derechos del pueblo iraní y la resistencia ante la presión externa son fundamentales, y que la unidad nacional y la firmeza de los ciudadanos han reforzado la posición de Irán frente a amenazas y coerción internacional.

mep/tmv