• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: viernes, 17 de octubre de 2025 21:20
Actualizada: viernes, 17 de octubre de 2025 22:55

El canciller iraní reafirma que los derechos soberanos de la República Islámica de Irán son innegociables y no estarán sujetos a presiones políticas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha manifestado este viernes que todas las restricciones impuestas previamente por el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) a la República Islámica se levantarán este sábado, subrayando que los derechos soberanos de Irán no son negociables ni estarán sujetos a presiones políticas.

En un mensaje en la red social X, el titular persa explica cómo la Resolución 2231 de CSNU quedará sin efecto desde mañana. “En la reciente reunión de ministros del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Kampala, más de 120 países se unieron a Irán para reconocer que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU expira mañana, 18 de octubre de 2020, poniendo fin a todas las restricciones impuestas previamente por el Consejo de Seguridad a Irán y eliminando a Irán de la agenda del Consejo”, apostilla.

 

Araqchi también ha indicado cómo será la interacción de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA) a partir de este sábado.

“Irán, como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), estará sujeto a partir de ahora únicamente a sus derechos y obligaciones en virtud de dicho tratado. Este compromiso incluye la ausencia de restricciones sobre las dimensiones del programa nuclear iraní, y la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica se llevará a cabo únicamente en el marco del Acuerdo de Salvaguardias Amplias y de conformidad con la reciente ley aprobada por la Asamblea Consultiva Islámica de Irán”, señala.

El titular persa, asimismo, ha dicho que las acciones ilegales llevadas a cabo por un puñado de gobiernos aislados han sido rechazadas por la abrumadora mayoría de los países.

Los derechos soberanos de Irán son innegociables y no estarán sujetos a presiones políticas. El Estado de derecho, y no la coerción, debe gobernar el mundo”, zanja.

El 28 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo de ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’. 

Teherán rechaza la medida, calificándola de ilegítima, y afirma que se basa en la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, así como en la decisión de los países europeos de alinearse con sanciones ilegales en lugar de cumplir sus obligaciones derivadas del pacto.

ctl