Señalan que las recientes amenazas y asesinatos de pescadores responde a la desesperación de Washington por su pérdida de hegemonía global frente a un nuevo ordenamiento del sistema mundo.
Las amenazas de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela u otros países de la región se incrementa tras un conjunto de ejecuciones extrajudiciales a lancheros en el mar Caribe y también en el Pacífico bajo la supuesta excusa del combate al narcotráfico, un flagelo del que el país del norte es el principal exponente.
En 1989 Panamá ya fue víctima de este tipo de operaciones y esa experiencia deja claro para muchos que las intenciones en la actual coyuntura, en la que el gobierno panameño ha concedido territorio para el regreso de tropas norteamericanas, son utilizar al país para una nueva agresión.
Sin embargo, el análisis también apunta en otra dirección, donde la pérdida de hegemonía estadounidense frente a otras potencias, les lleva a recordar la Doctrina Monroe en la que América Latina vuelve a ser su patio trasero.
Y en ese nuevo paradigma, las viejas formas podrían chocar con un muro.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
day/ctl
