• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina por el techo de la Casa Blanca, 6 de agosto de 2025.
Publicada: domingo, 2 de noviembre de 2025 8:38

Donald Trump, quien hasta hace dos semanas buscaba el Nobel de la Paz, tras enviar fuerzas a costas de Venezuela, ahora amenaza a Nigeria con un amplio ataque militar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que había ordenado al Pentágono comenzar a planificar una posible acción militar en Nigeria, al tiempo que intensificaba sus acusaciones de que el Gobierno no ha logrado controlar la persecución de cristianos en ese país de África Occidental.

El presidente también advirtió que “detendrá inmediatamente toda ayuda y asistencia a Nigeria”.

“Si el Gobierno de Nigeria sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia a Nigeria, y muy probablemente entrará en ese país ahora desacreditado, ‘con las armas en la mano’”, publicó Trump en las redes sociales.

Por todo, instruyó al Departamento de Guerra estadounidense a que se prepare para una posible acción. “Si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡tal como los matones terroristas atacan a nuestros QUERIDOS cristianos!”, dijo.

En los últimos meses, los medios de comunicación estadounidenses y grupos religiosos vinculados al sector que apoya a Trump han difundido informes sobre ataques armados en las regiones central y septentrional de Nigeria, calificándolos de “masacres sistemáticas de cristianos”.

El Gobierno nigeriano ha considerado esta versión como una “distorsión” de la realidad y ha subrayado que los enfrentamientos tienen, en su mayoría, un carácter étnico y local, cuyas víctimas incluyen tanto a musulmanes como a cristianos.

La advertencia se produjo después de que el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazara el sábado el anuncio que Trump hizo un día antes, en el que designaba al país africano como “un país de particular preocupación” por presuntamente no controlar la persecución de cristianos.

Tras la designación de Trump, pero antes de su mención sobre una posible intervención militar, el presidente Bola Ahmed Tinubu escribió en una publicación en X el 1 de noviembre: “La caracterización de Nigeria como un país religiosamente intolerante no refleja nuestra realidad nacional, ni toma en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del Gobierno para salvaguardar la libertad de religión y de creencias de todos los nigerianos”.

El Gobierno nigeriano ha rechazado todas las acusaciones de genocidio o de matanzas sistemáticas contra los cristianos y asegura que “protege a todos sus ciudadanos, independientemente de su religión, y combate el extremismo en todas sus formas”.

Expertos advierten sobre las consecuencias de las declaraciones de Trump


Expertos africanos han advertido que las declaraciones de Trump podrían tensar gravemente las relaciones diplomáticas entre Washington y Abuya. Nigeria es uno de los socios económicos y de seguridad más importantes de Estados Unidos en África Occidental, y cualquier amenaza militar podría generar nuevas tensiones en la región.

Asimismo, recuerdan que cualquier acción militar fuera del marco de una resolución del Congreso contravendría la Ley de Poderes de Guerra y podría generar desafíos políticos y legales para la Casa Blanca.

tqi/ctl/tqi